08 ago. 2025

Piden sesión para tratar que royalties se destinen a Salud

Presidencia. El titular del Senado debe decidir la convocatoria para tratar el proyecto.

Presidencia. El titular del Senado debe decidir la convocatoria para tratar el proyecto.

La bancada de Hagamos solicitó oficialmente, con venia de otros legisladores, la convocatoria a una sesión extraordinaria para el estudio del proyecto de ley que modifica la distribución de royalties de municipios y gobernaciones, a modo de que en esta emergencia y por espacio de diez meses dichos recursos generados por la venta de energía de las hidroeléctricas pasen en un 50% a la Administración Central y también a Salud, debido a la epidemia del Covid-19.

En nombre de su bancada, el senador Gilberto Apuril solicitó al presidente de la Cámara, Blas Llano, que arbitre los mecanismos para llamar a una sesión extraordinaria y tratar el punto referido que fue postergado en la última sesión del Senado, cuando se aprobó el préstamo de USD 1.600 millones. El proyecto sobre los royalties figuraba en el orden del día de esa sesión, pero como el debate se extendió hasta altas horas de la madrugada, los legisladores dejaron sin cuórum la sesión apenas terminaron de tratar la Ley de Emergencia Económica. Apuril, así como otros legisladores, sostiene que en este momento de crisis se debe centralizar la ayuda a Salud y esos recursos lo tienen los entes descentralizados.

Dijo que Salud podría obtener hasta USD 45 millones si es que la ley se aprueba. “Queremos que USD 45 millones pasen al fondo de contingencia de salud, que los royalties, que normalmente se transfieren a gobernaciones y municipalidades, dejen de utilizarse para campañas políticas y actividades prebendarias”, apuntó.

En la Cámara de Diputados, el sector cartista se opone a esta iniciativa y planteó otro proyecto. Los diputados cartistas Derlis Maidana, Justo Zacarías y Hugo Capurro presentaron la propuesta que establece que del total de lo que reciben los intendentes y gobernadores en este concepto, el 50% sea destinado a gastos corrientes, que actualmente es del 20%, y el resto a gastos de capital, solo por este año, atendiendo la crisis sanitaria.

Este planteamiento contradice al proyecto del Poder Ejecutivo que establece que sean reasignados para el Ministerio de Salud Pública los royalties provenientes de las binacionales Itaipú y Yacyretá, que son destinados a municipios y gobernaciones, para el plan de contingencia por la emergencia sanitaria a raíz del Covid-19.

Maidana dejó por sentado que no acompañan la propuesta del Gobierno. “Ya se les dio demasiadas facultades”, señaló. Hizo referencia a que tanto en Senado como en Diputados se aprobaron paquetes económicos como el préstamo de USD 1.600 millones, más otros préstamos suscriptos por Salud y Senacsa, por lo que la línea de crédito fue de USD 1730 millones.

Cabe señalar que los intendentes y los concejales de la mayoría de los municipios son manejados por colorados y liberales y sus líderes se encuentran en el Parlamento. La mayoría de los municipios no rindieron sobre royalties.


45
millones de dólares es lo que el proyecto pide que municipios y gobernaciones dejen de percibir por este año.