Política
Piden pérdida de investidura de 31 diputados por supuestos sobornos
El documento que presentó la diputada Celeste Amarilla se basa en el supuesto pago de sobornos por parte de Horacio Cartes a parlamentarios para que se legisle a medida de sus intereses.
La diputada Celeste Amarilla (PLRA) presentó ayer un pedido de pérdida de investidura de 31 diputados. En la exposición se señala la acusación que hizo Estados Unidos contra el ex presidente Horacio Cartes sobre el pago de sobornos a parlamentarios para actuar a medida de los intereses del ex mandatario.
La Cámara Baja se reunió en sesión extra a las 10:00 y previamente la legisladora liberal Celeste Amarilla tras dialogar con los medios, adelantó su intención de presentar el pedido de pérdida de investidura de una treintena de parlamentarios.
Amarilla apuntó a quienes supuestamente fueron pagados por Cartes y presentó en mesa de entrada de la Cámara Baja el proyecto en cuestión.
En principio, la diputada tenía previsto presentar en la lista a 32 de sus colegas, pero finalmente el documento incluyó solamente 31 legisladores. Algunos de los legisladores recientemente incorporados a la lista final son el cartista Erico Galeano, los liberales Enrique Mineur, María de las Nieve López y Édgar Ortiz.
No obstante, incluye mayormente a diputados de la bancada del movimiento Honor Colorado, liderado por el ex presidente de la República, que sigue siendo el bloque mayoritario en la Cámara Baja.
CAUSALES. El documento elaborado por la candidata a senadora refiere que sus colegas aludidos en el libelo (ver info) que actuaron en favor de los intereses de Cartes, lo hicieron para salvar del juicio político a la fiscala general, Sandra Quiñónez, y, dentro de este contexto, varios casos graves quedaron impunes.
Para Amarilla, esa cuestión causó la impunidad en el caso del asesinato de Rodrigo Quintana en la sede del Directorio del PLRA tras un atraco policial en el contexto de la enmienda de sangre en el 2017. Además, el allanamiento a la residencia del ex senador Arnaldo Giuzzio, en el que el documento alude que fueron secuestrados documentos que guardaban relación con denuncias que hiciera en su carácter de ministro del Interior contra Horacio Cartes.
También se señala la impunidad del ministro de la Corte Antonio Fretes y sus familiares.
La reacción por parte del cartismo no se hizo esperar, dado que el líder de bancada, Basilio Núñez, negó categóricamente que los parlamentarios hayan recibido dinero.
Cabe resaltar que esta iniciativa es un efecto de la decisión del Departamento del Tesoro de EEUU que impuso sanciones financieras a Cartes y Velázquez. Durante ese anuncio, el embajador estadounidense, Marc Ostfield, acusó al líder de Honor Colorado de sobornar a legis-ladores, funcionarios y otros políticos antes, durante y después de su mandato.
El jueves pasado recordó que Cartes se unió al Partido Colorado en el 2009, resaltando que lo hizo ofreciendo a la nucleación política inversiones financieras e incentivos para convencer a que la Asociación Nacional Republicana (ANR) renuncie al requisito de duración de afiliación para poder postularse como candidato presidencial.
Además, según EEUU, en el proceso de enmienda hubo parlamentarios que habrían recibido entre USD 5.000 y USD 50.000 para acompañar el polémico proyecto.
Dejá tu comentario