“Estamos enfrentados a una operación de inteligencia y la planifica Manuel Contreras, con agentes de la dictadura, junto a un sector determinado de la política chilena, que es la derecha”, afirmó en una rueda de prensa Lorena Pizarro, presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).

Fotografía de archivo del ex general del ejército chileno y jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Manuel Contreras. EFE/Archivo | Ampliar imagen
La situación hizo sospechar a los familiares de los detenidos desaparecidos de que se trató de realizar un montaje para restar veracidad a las denuncias por violaciones a los derechos humanos.
El mes pasado, la diputada derechista Karla Rubilar denunció tres casos de falsos detenidos desaparecidos, que luego se compró que eran víctimas reales.
Rubilar admitió que los datos que usó para denunciar los tres casos provenían de un libro escrito por Contreras y que le fueron entregados por el abogado Javier Gómez, del que después se supo que formaba parte del equipo defensor del ex jefe de la DINA.
Además, en las últimas semanas se desató en Chile una controversia en torno a los detenidos desaparecidos, al comprobarse la existencia de al menos cuatro errores en la nómina oficial de víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, elaboradas por dos comisiones investigadoras.
Los errores se detectaron al revisarse las nóminas, luego de que apareciera en Santiago un hombre que hacía 35 años residía en Mendoza, Argentina, pero que figuraba en los listados y cuya familia recibía las compensaciones económicas establecidas por los Gobiernos democráticos posteriores a la dictadura de Pinochet.
Por otro lado, el abogado Hugo Gutiérrez, querellante en el caso “Caravana de la Muerte”, anunció que solicitará que se amplíen las facultades del ministro en visita (juez especial) Carlos Gajardo, para que investigue la supuesta maquinación del ex jefe de la DINA.
“Creemos que es necesario ampliar la competencia de este ministro, para que se aboque lo que nosotros estimamos que es lo correcto, (investigar) una maniobra de inteligencia diseñada por Manuel Contreras”, aseveró.
Y en ese sentido, añadió, “lo que hay que averiguar son otros delitos, como la obstrucción a la Justicia, falsificación de documentos, vejaciones contra particulares, amenazas”.
Por su parte, el diputado del Partido Socialista (PS) Sergio Aguiló, afirmó que el miércoles próximo la diputada Rubilar será destituida de su cargo de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, mediante un voto de censura.
Asimismo, Aguiló dijo que solicitará investigar los nexos de Manuel Contreras en el Congreso, para determinar “qué parlamentarios son y han sido parte de esa maquinación”.
A su vez, el diputado independiente Tucapel Jiménez afirmó que “queremos saber qué está haciendo Gendarmería y las policías”, ante las operaciones de inteligencia que al parecer realiza el “Mamo” Contreras desde la cárcel.
El jefe de la DINA, la policía secreta de la dictadura de Pinochet, está actualmente en prisión y suma numerosas condenas, entre ellas dos cadenas perpetuas por los crímenes que cometió mientras estuvo al frente del organismo represor.
Según datos oficiales, durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), unos 3.200 chilenos fueron ejecutados por agentes del Estado, de los que 1.195 figuran como detenidos desaparecidos.