09 ago. 2025

Piden investigar a Yamy Nal por tráfico de influencias

31127407

Polémica. Yamy Nal muestra dedo del medio a la prensa.

archivo

Los abogados Teresa Flecha y Rubén Darío Paredes Escobar presentaron una denuncia penal por tráfico de influencias, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso, cobro indebido de honorarios y lesión de confianza contra la senadora cartista Norma Aquino, más conocida como Yamy Nal.

Tiene que ver con la contratación de su hijo Giovanni Paolo Divitto Aquino en el Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con una investigación de ABC, tenía trato privilegiado y, al final, terminó renunciando.

Se le incluye también en la demanda, al igual que a Iván Mauricio Ojeda Aguilera, Celso Chávez, Dalila Delgadillo y Julio Roberto Trinidad.

Se solicita además que se disponga, en la brevedad posible, la formación de un cuaderno de investigación y en consecuencia asigne la causa a un fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción para el inicio de los trámites pertinentes, a efectos del esclarecimiento de los hechos denunciados. También, que se requiera informes al INE y remisión de antecedentes.

Lo principal es el pedido para que se investiguen los hechos denunciados, y que se impute para que sean llevados a juicio oral y eventualmente condenados.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.