08 nov. 2025

Piden inversiones en CDE para acabar con la alta informalidad

El Este del país precisa de inversiones de la envergadura de la pastera o la cementera que se instalaron en el Departamento de Concepción, para generar alrededor de 10.000 puestos laborales que acaben con la informalidad, que aumentó en un 300% en esta zona del país tras la pandemia de Covid-19.

En este contexto, Iván Airaldi, presidente de la Asociación de Mipymes de Ciudad del Este, indicó que durante la pandemia cerraron un total de 4.953 negocios solo en la capital del Alto Paraná, que no volvieron a reabrir y que generaron alrededor de 13.000 personas desempleadas, de las cuales unas 10.000 se estarían dedicando al microcontrabando. “Si bien mueven entre G. 1 o 2 millones por día, multiplicando esa cantidad por unas 10.000 personas que se mueven dentro de la informalidad, implica mucho dinero perdido en impuestos”, especificó Airaldi.

En este sentido, el empresario indicó que el Gobierno debería entregar incentivos para que las grandes inversiones quieran establecerse en el Alto Paraná, creando zonas francas y leyes específicas para el efecto.

“El Gobierno nacional debería sentarse a negociar con Brasil y dejar de jugar al tuka’ê escondido con la energía eléctrica. Convengamos que Brasil no está en condiciones de ceder esa energía, aunque sea nuestra y nos corresponda, porque si ellos ceden el 50% que le corresponde al Paraguay, van a tener que cerrar industrias y algunos pueblos o ciudades quedarían sin energía eléctrica”, señaló Airaldi. Ante esta realidad, el comerciante sugiere que el Gobierno negocie con el país vecino establecer en el territorio paraguayo industrias estratégicas que puedan generar valor agregado para su posterior exportación, ateniendo a que Brasil sí tiene mercados ganados, que pueden ser utilizados para vender productos paraguayos. “Si, por ejemplo, ensamblamos aquí el faro, los asientos, las tabletas, algo que pueda abaratar costos del producto final; si hacemos esa alianza comercial, entonces ganará el Brasil y ganará el Paraguay. Nosotros vamos a ganar la industrialización y puestos de trabajo y ellos ganarán tener un producto final mucho más competitivo para poder exportar a mercados internacionales como Europa o China”, alegó.