13 ago. 2025

Piden a Hacienda que medie en pago de subsidios de IPS

La lentitud con que los trabajadores formales están percibiendo el subsidio otorgado por el Instituto de Previsión Social (IPS) preocupa a los empresarios aglutinados en la Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Industrias (Asomipyme) y de Gastronomía, Entretenimiento, Turismo y Eventos (Horeca), por lo que solicitarán al ministro de Hacienda, Benigno López, su intermediación para que se agilicen los pagos.

Son 81.000 personas (hasta ayer) las que aguardan este pago, cuyas empresas fueron favorecidas por el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) con la suspensión de sus actividades laborales.

El punto que está trabando la autorización de los pagos por parte de IPS es la falta de las respectivas resoluciones de suspensión de actividades a cada empresa, que deben ser emitidas por la cartera del Trabajo. Hasta ayer, habían remitido a la Previsional un poco más de 1.000 resoluciones, aunque las empresas suspendidas llegan a 6.500.

“Estamos llegando a fin de mes y en mayo comenzará la flexibilización de la cuarentena, pero nuestros colaboradores aún no pueden cobrar por abril. O sea, el IPS notificó a 13.000 y hay más de 70.000 trabajadores (en realidad ya llegan a 81.000) que están esperando poder percibir la mitad del sueldo mínimo”, se quejó Luis Tavella, vicepresidente de Asomipyme.

Tavella indicó que su gremio propuso al Ministerio de Trabajo incluir en el listado de empresas y trabajadores beneficiados con la suspensión laboral una casilla más donde figure el número de resolución correspondiente, de forma a agilizar ese trámite para pagar lo antes posible, pero la sugerencia no prosperó.

Pagos. Hasta ayer al mediodía, un total de 6.218 trabajadores formarles cobraron el subsidio del IPS en las ventanillas del Banco Nacional de Fomento (BNF), según informó el Dr. Pedro Halley, director de Prestaciones Económicas de la previsional.

Indicó que esa cantidad de beneficiados percibieron un valor total de G 6.345 millones. Si bien Halley no pudo precisar cuántos trabajadores ya fueron notificados para percibir el pago, comentó que hay aún un largo listado de 70.000 trabajadores con suspensión laboral. Expresó que el IPS giró al banco montos para 12.944 beneficiarios, pero aún quedan otros 15.000 sin resoluciones del Ministerio de Trabajo.