17 jul. 2025

Piden fiscalizar periodo de Segovia

28588621

Javier Esquivel

El titular del Ministerio de la Defensa Pública, Javier Esquivel, solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) una fiscalización inmediata la administración de su antecesora, Lorena Segovia.

Según el documento arrimado a la institución, durante el corte administrativo y los sumarios implementados, se pudieron corroborar varios hechos que deberían ser investigados.

Uno de ellos tiene que ver con el alquiler del local para la sede administrativa de la institución.

Asimismo, se solicitó la verificación de la ubicación física de bienes patrimoniales y todo lo relativo a la adjudicación del seguro médico para funcionarios de la institución.

El pasado 24 de mayo, la ex defensora culminó su mandato y fue electo Esquivel por la Corte Suprema de Justicia.

Desde entonces, el nuevo titular de entidad no paró de cuestionar su gestión. Criticó que Segovia haya nombrado más de 100 personas en cargos administrativos y que los recursos de la institución fueron mal utilizados.

Tras solicitar intervención a la Contraloría, Esquivel se mantiene a la espera.

Más contenido de esta sección
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero, y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.
El presunto tortolero detenido por la muerte de un joven en Villa Morra fue funcionario de la Cámara de Diputados por 16 años. No existen rastros concretos de su incorporación, aunque su legajo registra datos recién desde el 2020, dicen en Diputados.
Reembolso por fallas en el servicio y cobros indebidos son los pilares del proyecto de ley que busca proteger a los usuarios de telefonías y servicios de internet.
El diputado independiente Raúl Benítez calificó de “hipócrita” a la Comisión Antilavado, cuyo informe final fue aprobado para ser remitido a instituciones como la Fiscalía y la Contraloría General. Afirmó que la comisión debió autoinvestigarse y centrarse en uno de sus propios integrantes: el senador Gustavo Leite. “Si querían investigar sobre lavado... (Leite) tenía los contactos del fentanilo”, lanzó.