01 sept. 2025

Piden a Finlandia revocar estatus de refugiados a Arrom, Martí y Colmán

Los diputados Kattya González y Sebastián García solicitaron apoyo político a sus pares de Finlandia para proceder a la revocación del estatus de refugiados políticos otorgado a Juan Francisco Arrom, Anuncio Martí y Víctor Antonio Colmán.

“El pedido se fundamenta en que los citados son criminales que deben ser juzgados en Paraguay”, dijo la diputada González, quien se encuentra junto a García en Helsinki, capital del mencionado país nórdico, para participar de la Cumbre Mundial de los Comités del Futuro.

La nota fue presentada a la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento finlandés por indicación de la diputada de ese país, Kristiina Salonen.

Los diputados paraguayos se mostraron confiados en una respuesta positiva. “Hoy el escenario en Finlandia también ha cambiado y se comprometieron a revisar y a responder”, expresó la diputada, en comunicación con radio Monumental 1080.

POR SECUESTRO. Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán están procesados en Paraguay por el secuestro de María Edith Bordón que se produjo en 2001 y deben afrontar un juicio oral y público por ello. Los tres son prófugos de la justicia y lograron evadirla obteniendo asilo político, primero en Brasil, luego en Uruguay y actualmente, en el país europeo.

Los tres habían conseguido un salvoconducto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que les dio vía libre para el largo viaje luego de que se les revocara el estatus político en Brasil.

Tanto García como González difundieron, a través de las redes sociales, la nota que fue dirigida a sus pares europeos, escrita en español y en inglés.

Kattya González admitió que el pedido se realizó en un espacio paralelo a la cumbre y que no estaba prevista en la agenda que manejaban.

Los parlamentarios viajaron hasta el país europeo para reunirse con sus pares de Filipinas, Islandia, Lituania, Uruguay, Austria, Canadá, Polonia, Tailandia, Estonia, Vietnam y Chile.

Esta nota presentada por los legisladores se suma al pedido que realizó el gobierno paraguayo para suprimir el refugio otorgado a los acusados, a través del organismo de las Naciones Unidas para los refugiados. Esta solicitud aún se encuentra pendiente de respuesta por parte de las autoridades.


Parlamentarios paraguayos presentaron la nota en Helsinki y fundamentaron su pedido en que los tres son criminales que deben ser juzgados en Paraguay por el secuestro de Maria Edith de Debernardi.

Demanda al Estado
En el año 2019, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San Juan de Costa Rica, rechazó una demanda de Arrom y Martí contra el Estado paraguayo por su supuesto secuestro y tortura por parte de uniformados. Los mismos pedían que el Estado paraguayo les otorgue una indemnización de 63 millones de dólares. Se concluyó que los demandantes no presentaron pruebas que demuestren fehacientemente su supuesto secuestro y tortura por parte de fuerzas policiales. Esta fue la primera vez que el Estado paraguayo obtuvo un fallo favorable de la CIDH.