20 nov. 2025

Piden facilitar normas a extranjeros para concretar negocios en el país

29383404

Inversión. Elías Gelay señala que las empresas debe ajustarse rápido al nuevo escenario.

GENTILEZA

La reciente calificación de grado de inversión para Paraguay, otorgada por Moody’s con una nota Baa3, supone una oportunidad sin precedentes para atraer capital extranjero. Sin embargo, este potencial solo se materializará si el país facilita el ingreso de capital y logra generar proyectos concretos para canalizar esos recursos hacia el crecimiento económico, sostuvo el economista Elías Gelay, presidente de Cadiem Casa de Bolsa.

Dio un ejemplo relacionado a los bancos y a la aplicación de las exigencias de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), teniendo en cuenta que es “muy difícil” habilitar cuentas a extranjeros en el sistema financiero. Aclaró que no se trata de eliminar la aplicación de los criterios antilavado, sino de aplicar reglas más armónicas que faciliten los negocios. “Nuestro chip tiene que evolucionar (...) Hay mucho camino que tenemos que ir recorriendo con el sector financiero en ver cómo podemos agilizar el desembarco de extranjeros”, refirió.

más. En este nuevo escenario del grado de inversión, Gelay señaló que la Bolsa de Valores juega un papel crucial. Las empresas que opten por cotizar en bolsa deberán cumplir con los requisitos de transparencia, lo que no solo aumenta la confianza de los inversores, sino que también mejora la competitividad empresarial. “La emisión de acciones en el mercado es una opción válida”, sostuvo, destacando la necesidad de que más empresas paraguayas sigan este camino para acceder a mayores fuentes de financiamiento y de enfrentar los nuevos desafíos.

Otro desafío será el ajuste en la rentabilidad de los negocios locales. Gelay explicó que el nuevo estatus del país, al reducir el riesgo percibido en las inversiones, también llevará a una disminución de las tasas de interés y, por ende, de márgenes de ganancia, aunque se busca un mayor volumen. “Antes ganábamos 20% de un negocio de 100; ahora vamos a ganar 15%, pero de 1.000”, dijo.

Más contenido de esta sección
El IPS ya acreditó el Beneficio Adicional Anual más USD 119 millones para los haberes de 87.364 jubilados, pero 1.031 beneficiarios deben actualizar su constancia de vida con urgencia.
En pleno auge comercial de Filadelfia, un ex atleta decidió transformar su disciplina deportiva en un proyecto que hoy inspira salud, comunidad e identidad chaqueña.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó la realización de un concurso de ofertas para el arrendamiento con inversión de 16 dúplex propiedad de la previsional, ubicados en el Paraná Country Club, Hernandarias, Alto Paraná.
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.