08 jul. 2025

Piden de nuevo el desafuero de Esteban Samaniego

24829713

Protegido. El desafuero de Samaniego se pide desde 2019.

Archivo

Un nuevo pedido de desafuero llegó a la Cámara de Diputados en contra del cartista Esteban Samaniego.

El oficio fue remitido por la jueza Mesalina Fernández Franco, encargada de la causa que afronta el diputado de Honor Colorado.

Samaniego fue querellado por difamación y calumnia por parte de la ciudadana Sara Prieto, a quien habría agredido en abril del 2019 en un estadio durante un partido de fútbol.

Se trata de un nuevo pedido de desafuero, solicitado ya desde aquel año en reiteradas ocasiones por parte del juez penal de Sentencia Elio Rubén Ovelar.

En su momento, Samaniego señaló que todo se trata de una persecución política de sus rivales, y esto le sirvió para que la Cámara de Diputados rechazara todos los pedidos de desafuero.

Como antecedente, Samaniego también agredió brutalmente al ex senador Jorge Querey por haber ocupado su lugar en el estacionamiento del Congreso. Justificó el hecho diciendo que no reconoció al entonces legislador y que creyó que se trataba de un funcionario.

El diputado fue investigado, aunque no imputado, por corrupción municipal, pero fue protegido por colorados y favorecido por la lentitud de la Justicia, que mantuvo el caso en el cajón, cuando pasaron ya cuatro años de la denuncia.

Concejales de Quyquyhó denunciaron por lesión de confianza a Samaniego, quien fue intendente desde el 2010 hasta el 2017. Le acusaron de dejar un faltante de G. 10.000 millones.

En 2021 también estuvo involucrado en un caso de agresión, al participar de una pelea entre operadores políticos.

Más contenido de esta sección
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.
Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indicó que esperan cerrar la licitación de unas 28.000 máquinas de votación, por casi USD 93 millones, a fin de este mes, siempre y cuando no se presente una nueva protesta.