02 sept. 2025

Piden a Corte Suprema de Justicia investigar a jueces y fiscales afiliados a partidos

Un listado preliminar de agentes fiscales, defensores públicos y magistrados judiciales afiliados a partidos políticos y que votaron en las internas partidarias fue entregado este miércoles por el senador Pedro Santa Cruz a la Corte Suprema de Justicia. El legislador pide que la máxima instancia judicial abra una investigación.

pedro santa cruz rolón luna.jfif

El abogado Jorge Rolón Luna y el senador Pedro Santa Cruz presentaron el pedido de investigación en el Palacio de Justicia de Asunción este miércoles.

Foto: Raúl Ramírez.

El escrito fue presentado por el senador Pedro Santa Cruz y el abogado Jorge Rolón Luna este miércoles ante el Palacio de Justicia de Asunción. El parlamentario recientemente ingresado a la bancada del Frente Guasu pide a la Corte Suprema de Justicia que abra una investigación a los jueces, fiscales y defensores públicos que están afiliados a partidos políticos y que votaron en las últimas internas partidarias.

El congresista y el profesional del derecho ya habían entregado una lista similar de nombres al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, para que el órgano enjuiciador de operadores judiciales también abra una pesquisa.

Lea más: Solicitan sanción máxima a fiscales y jueces que votaron en internas

En ese sentido, Santa Cruz ya explicó que el listado se elaboró al cruzar el padrón nacional con el de los partidos políticos. Refirió que son tres situaciones, comenzando con los que ya estaban afiliados; los que se afiliaron después de asumir el cargo de fiscal o magistrado; y los jueces y fiscales que se fueron a sufragar en las internas. “Están en distintos partidos. Tenemos que ayudar a institucionalizar nuestro país”, manifestó.

Al respecto, el senador indicó que el artículo 254 de la Constitución Nacional es bien claro al señalar que los magistrados no pueden ejercer política alguna, desempeñar cargos en organismos oficiales o privados, partidos, asociaciones o movimientos políticos.

Nota relacionada: Con denuncia a jueces y fiscales afiliados se busca “despartidizar la Justicia”, afirma senador

Una investigación del diario Última Hora reveló que de los 396 fiscales, 258 son colorados, y 41 votaron en la última interna, el 20 de junio de 2021.

En el Poder Judicial, existen 942 magistrados (754 jueces y 188 camaristas), de los cuales 369 (326 jueces y 43 camaristas) son afiliados al Partido Colorado. Igualmente, 30 jueces de Paz votaron en la interna.

Más contenido de esta sección
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, confirmó que inició la regularización de los salarios atrasados de los funcionarios municipales, en medio de una situación financiera complicada.
Cinco personas fueron condenadas entre tres a ocho años de cárcel por participar en tres robos domiciliarios, en uno de ellos robaron hasta a la mascota de la víctima. Los hechos sucedieron en Yguazú, Departamento de Alto Paraná.
Pese a la lluvia durante la tarde de este lunes, quedó oficialmente habilitada la 34° edición de la Expo Norte, la mayor exposición de ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios del norte del país.
Un paraguayo fue detenido este lunes en Brasil con una tonelada de marihuana. La persecución de película para lograr su captura fue grabada por el equipo patrullero del vecino país.
Choferes del Transporte Público y autoridades del gobierno llegaron a un principio de acuerdo para destrabar la huelga anunciada el 3 y 4 de setiembre por los trabajadores, en el marco de una reforma del transporte público.
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.