17 may. 2025

Piden aumentar el cerco contra Maduro

Visita. El presidente colombiano Iván Duque recorrió ayer el puente que divide con Venezuela, sitio del enfrentamiento.

Visita. El presidente colombiano Iván Duque recorrió ayer el puente que divide con Venezuela, sitio del enfrentamiento.

La oposición venezolana y sus aliados internacionales pidieron ayer intensificar el cerco diplomático contra Nicolás Maduro tras condenarlo por la violencia desatada en la víspera, cuando intentaban ingresar ayuda humanitaria al atribulado país petrolero.

El presidente de Colombia, Iván Duque, visitó los principales puentes fronterizos con Venezuela, un día después de que Maduro bloqueó el ingreso de alimentos y medicinas destinada a los más necesitados y al menos tres personas murieron en violentos choques con uniformados en el límite con Brasil.

“Una dictadura que es capaz de quemar medicamentos y alimentos para atender a las personas indefensas en su territorio es la demostración más grande de la brutalidad que está dispuesta a cometer para preservar el poder”, dijo Duque a periodistas.

Decenas de personas resultaron heridas en los choques y tres fallecieron en el suroriente de Venezuela, en medio de intensos enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes que presionaban por el ingreso de la asistencia.

“Aquí estamos, vinimos a Colombia por ayuda para nuestro pueblo, un pueblo que resiste e insiste en buscar la democracia y la libertad”, dijo Guaidó al arribar a Bogotá desde el lado colombiano de la frontera con Venezuela

Por su parte, el canciller chileno, Roberto Ampuero, dijo en Twitter que su país, que también es parte del Grupo de Lima, tiene el compromiso de “seguir trabajando por vías diplomáticas –reservadas por naturaleza– para una salida pacífica y política”.

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, condenó el uso excesivo de la fuerza por agentes de seguridad y grupos progubernamentales armados. “El gobierno puede y debe frenar que estos grupos sigan exacerbando una situación ya de por sí altamente inflamable”, dijo Bachelet en un comunicado. REUTERS