19 oct. 2025

Pico de muertes por Covid sería en los últimos días de enero del 2022

Oscilaciones. El ascenso constante pero leve que sigue teniendo la tercera ola en el país anticipa un nuevo escenario para el final de este año e inicio del siguiente.

En la conferencia de prensa semanal, la doctora Sandra Irala, responsable interina de la Dirección de Vigilancia de la Salud, dio a entender que el pico de fallecimientos sería antes de lo previsto. “Habíamos dicho en una actualización anterior que el mayor número de casos en esta ola se registraría a finales de enero. Ahora se adelanta un poco, alrededor del 27 de enero”, señaló. Según explicó, con base en las proyecciones del Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IHME), se tendría un aproximado de 30 fallecidos por día. Dicho escenario se dará si no se cumplen las medidas farmacológicas y no farmacológicas de protección como el lavado de manos, el uso de tapabocas y el distanciamiento social de dos metros. A ello también se sumará no aplicarse ni una de las dosis anti-Covid que se tienen actualmente en el país. El cálculo no incluye aún la posibilidad de la variante ómicron. Las próximas proyecciones de IHME ya incluirán dicho factor, mencionó Irala. En lo que corresponde a la situación del país, se ha visto cierta estabilidad en el número de casos. En Central, el departamento más poblado, no se ven aumentos significativos. La mayor cantidad se sigue dando en los departamentos de Alto Paraná, sobre todo en su capital Ciudad del Este, seguido de Central, Caaguazú, Asunción y Canindeyú. Este último departamento despierta preocupación. Fallecimientos A diferencia de cierta estabilidad en el caso de los contagios, si se ven números que alertan con respecto a los decesos. La responsable de Vigilancia de la Salud detalló que el número de fallecimientos en Alto Paraná y Canindeyú supera incluso a la cantidad que se registra en Central. “La característica es la cobertura de vacunación, que es mucho menor que en el área metropolitana”. En Alto Paraná se registraron 32 fallecimientos en las últimas cuatro semanas, de los cuales 20 corresponden a su capital. En varios distritos de Canindeyú se registran números altos en comparación a su población. En dicho departamento el 32% cuenta con una dosis y el 25% está con esquema completo. A raíz de estos números, se convierte en la zona del país con menor cantidad de inmunizados. Delta La referente de salud pública actualizó también los datos con respecto a la presencia de la variante delta. La estadística señala que hasta este mes, según los datos recogidos por el análisis genómico, se tienen en el país 484 contagiados. Dicha variante fue detectada en prácticamente todo el país. Hasta el momento solo en Boquerón no se la ha detectado. Son 43 los nuevos casos detectados. De dicha cantidad 13 tuvieron que ser hospitalizados. Fallecieron cuatro personas. Aún no se detectó la ómicron.


virus persistente

contagio. Hay más casos en Alto Paraná, Central, Caaguazú y en Canindeyú.

Dicho escenario (30 muertos por día) se dará si no se cumplen las medidas farmacológicas y no farmacológicas de cuidado.
Sandra Irala,
Dirección de Vigilancia de la Salud.