15 jul. 2025

PIB de Paraguay puede duplicarse en los próximos años, dice Peña

Presidente electo sostuvo que tamaño de la economía nacional puede aumentar a cerca de USD 80.000 millones en los próximos años. Así, se podría generar más espacio en el ratio deuda/PIB.

CLUB EJECUTIVO CON SANTIAGO PEÑA_1.jpg

Charla. Santiago Peña (izq.) con Jaime Egüez, titular del Club de Ejecutivos.

El presidente electo Santiago Peña participó en la víspera de un conversatorio organizado por el Club de Ejecutivos, en el cual el próximo primer mandatario compartió su visión acerca de las diferentes cuestiones que preocupan al sector privado.

Entre otros puntos, Peña se refirió a la economía nacional y el ratio existente entre la deuda pública y el producto interno bruto (PIB) e indicó que el mismo actualmente se encuentra en un nivel de USD 40.000 millones y que puede duplicarse en los próximos años. De esta manera, dio a entender que se pueden generar más espacios para que el monto nominal del endeudamiento de Paraguay continúe creciendo.

“Sobre el tema de la deuda, nosotros llegamos a un límite asumiendo que la economía no crece. Pero si hago el siguiente cálculo, el Paraguay tiene un PIB de cerca de USD 40.000 millones, que da un PIB per cápita de USD 5.000, es la mitad del promedio de los países de Sudamérica. Yo no veo ningún impedimento para que Paraguay llegue al promedio en los próximos años, y qué significa eso, que Paraguay debería ser de un PIB de USD 80.000 millones, el doble, lo cual quiere decir que nuestra deuda como porcentaje del producto (ratio deuda/PIB) debe caer a la mitad”, indicó.

Al referirse a cómo nuestro país puede encaminar esa mayor economía, dijo que el PIB adicional “va a venir de aquello que ya estamos haciendo y es muy bueno”, resaltando a la agricultura. Adicionalmente, hizo énfasis en iniciativas como las de la industria Paracel, considerando que en el futuro se espera la instalación de más plantas de celulosa dentro del territorio nacional.

“Paracel es un proyecto que en funcionamiento va a generar 4% del PIB adicional por año, sin hacer nada el Paraguay ya va a tener 4% del PIB adicional todos los años, (...) y si nosotros pensamos que hace 10 años eran muy pequeñas las exportaciones bajo el régimen de maquila, hoy estamos hablando de USD 1.000 millones, 2,5% del PIB. Yo creo que vamos a tener un crecimiento acelerado en los próximos años”, aseveró.

China. Por otro lado, Santiago Peña también habló acerca del comercio con Asia y puntualizó que esta región “no empieza ni termina con China”. En ese sentido, expresó que si Paraguay logra abrir el mercado de EEUU para su carne vacuna, tendrá la posibilidad de exportar a países asiáticos como Corea del Sur, lo cual generará interesantes volúmenes de negocios para nuestro país. Asimismo, resaltó la importancia de la hidrovía Paraguay-Paraná y aseguró que se busca solucionar el problema generado con los costos que quiere imponer Argentina.

“Yo creo que vamos a tener un crecimiento acelerado (del producto interno bruto) en los próximos años”. Santiago Peña, presidente electo.

43.000 millones de dólares es el monto nominal estimado del producto interno bruto (PIB) para fines de 2023.

36% del PIB se estima que será el nivel de la deuda pública al cual llegará el Paraguay al finalizar este año.

Dijo que no a la reforma de la Constitución

Durante el evento organizado por el Club de Ejecutivos, Santiago Peña fue consultado acerca de la posibilidad de reformar la Constitución Nacional, a lo cual dio una respuesta tajante. “No (cree que sea necesario cambiar la Carta Magna). Categórico y rotundo. Para lo que quiero hacer en los próximos cinco años yo no necesito cambiar la Constitución”, señaló. Estas declaraciones motivaron un aplauso del empresariado. Continúo: “Para duplicar el PIB, para eliminar la pobreza, para mejorar el acceso a servicios públicos, para tener un sistema de reglas más claras, la tenencia de la tierra... yo creo que podemos seguir trabajando varios periodos con estas reglas de la Constitución”.

Más contenido de esta sección
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.