05 may. 2025

PIB sin agro ni binacionales muestra escasa dinámica

El producto interno bruto (PIB) local, de acuerdo con los datos del Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep), acumula cuatro meses consecutivos de expansión interanual, luego de que en noviembre pasado se haya tenido un crecimiento de 1,6% con relación al mismo mes, pero del año 2021.

No obstante, las estadísticas oficiales también demuestran que el Imaep que excluye a los segmentos de agricultura y binacionales se mantiene en un terreno negativo, considerando que en el penúltimo mes del 2022 se registró una contracción de 3,6% interanual, lo que representa un resultado similar al que se había obtenido en octubre pasado.

Al respecto, Carlos Fernández Valdovinos, ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), advirtió que se debe prestar mucha atención al ritmo de la dinámica económica en el país, señalando que si bien el “discurso oficial“ habla de cuatro meses de expansión interanual en el PIB, esto se basa en la recuperación de un segmento en particular, que es el agro. “Excluyendo este efecto, la pintura es más bien oscura”, sentenció.

“De hecho, cuando se excluyen el sector agrícola y las binacionales, en los últimos ocho meses se ha tenido un desempeño muy mediocre, en seis de ellos se registró una retracción interanual y en uno de ellos el crecimiento ha sido apenas marginal”, añadió.

complicado. A su vez, Fernández Valdovinos comentó que, teniendo en cuenta que el PIB acumulaba una reducción de 0,5% al cierre del penúltimo mes de 2022, es prácticamente imposible que se alcance la estimación que había realizado el BCP sobre el resultado de la economía el año pasado, que era de una variación positiva de 0,2%.

Para esto, se necesitaría que en diciembre se tenga un número positivo demasiado elevado, lo cual es de ocurrencia poco probable. “El Banco Central probablemente haya sido muy optimista (...) la proyección es muy elevada y los números nos dicen que probablemente haya sido un año de recesión”, manifestó.

Adicionalmente, el ex titular del ente financiero matriz comentó que la contracción del Imaep, sin el agro ni binacionales, es algo que mucha gente sufre en la actualidad “Esto es lo que siente la gente en su bolsillo, una inflación más alta y dificultades en la actividad económica”, sostuvo. Finalmente, aseguró que se debe de tener en cuenta este indicador durante los próximos meses ya que una merma en otros sectores –además del agro– puede tener una incidencia negativa en las estimaciones para el 2023.


Medición de PIB sin contar contribución de agricultura ni de binacionales muestra dos meses consecutivos de caída, según datos del BCP. Economista asegura que es difícil que el 2022 cierre sin recesión.

3,6%
fue la caída de la actividad económica en noviembre pasado, sin agricultura y binacionales, según BCP.