09 ago. 2025

PGN 2026: Piden controlar elaboración de los anteproyectos

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La organización “Me Sumo -Diálogo Ciudadano”, integrada por varios sindicalistas de los años 70, 80 y 90, emitió un comunicado en el cual alertó a la ciudadanía y a las organizaciones sindicales a controlar el proceso de elaboración del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026. La nucleación recuerda que desde este viernes se prevé que las entidades públicas presenten sus anteproyectos al MEF, con miras a que la cartera económica elabore el PGN global.

Además, insta a que se acompañe todo este proceso, a fin de identificar desvíos y exigir ajustes que realmente beneficien especialmente a los sectores prioritarios.

“El Presupuesto General de la Nación denota la intención política de un gobierno. No es de extrañar, por tanto, que los rubros de educación, salud y seguridad social sean los más marginados. No estamos hablando sólo de cifras, sino de intenciones políticas, lo que se financia, lo que se posterga y lo que se ignora. Por ello, exigir participación es demandar que esas decisiones reflejen el interés público y no el de las élites”, señala el texto.

Resalta que el PGN debe constituirse en un “instrumento central de Justicia social” y advierte que la manera en que distribuyan los recursos públicos “puede reducir o aumentar la desigualdad”.

“Si no hay vigilancia y participación, perpetuaremos un modelo que favorece a unos pocos en detrimento de las mayorías (...) La corrupción en Paraguay es solamente uno de los problemas. El otro, no menos grave, es que con la excusa de una macroeconomía sana, las élites imponen serias carencias a la gran mayoría de la población en todos los rubros anteriormente citados”, concluye Me Sumo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene una personalidad volátil, por lo que no hay que apresurarse a tomar decisiones de política económica. Los nuevos aranceles se aplican desde este jueves, con 10% para el Paraguay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se sumó este miércoles al pedido del presidente Santiago Peña y de gremios, para que se reduzcan los precios de productos ante el sostenido descenso del dólar. Instó a Petropar a analizar la baja de los combustibles, y sobre el alto costo de la carne dijo que se debe entender qué pasa.
A pesar de la baja ejecución de obras con financiamiento asegurado, el presidente de la República respaldó la gestión de Claudia Centurión al frente del Ministerio de Obras Públicas.