29 jul. 2025

PGN 2025: Primer semestre cierra con USD 360 millones de subas presupuestarias y 40% de ejecución

Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.

Referencial de PGN.jpg

Imagen referencial del aumento del presupuesto.

Foto: Pixabay.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer este martes su informe de Principales Indicadores Financieros correspondiente al primer semestre de 2025. En el mismo detalla que el PGN 2025 de la Administración Central asciende a G. 77,3 billones (USD 10.000 millones), lo que representa un aumento de G. 2,7 billones (USD 360 millones) al comparar el presupuesto inicial de G. 74,5 billones (USD 9.644,6 millones).

Es decir, de enero a junio del actual ejercicio fiscal se tuvo un incremento de 3,7%, aunque se trata de un leve repunte frente al 3,6% que se había registrado a mayo pasado.

Solo en lo que respecta a los aumentos en el mes de junio están explicados principalmente por incrementos en el presupuesto del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, para la financiación del Programa de Incentivo al Empleo Juvenil Formal.

Asimismo, se debe a más recursos que se destinaron para el Ministerio del Interior para la compra de medicamentos y otros gastos para el Hospital Central de Policía, la construcción del Colegio de Policía y compra de elementos para el Departamento de Identificaciones.

Ejecución llega a 40,8%

Mientras tanto, la ejecución ya alcanzó un total de G. 31,5 billones (USD 4.077 millones), lo que equivale al 40,8% del presupuesto vigente anual, representando un repunte interesante frente al 33,5% de ejecución que se tenía en mayo pasado.

El MEF detalló en su informe que, del total, G. 26,3 billones (USD 3.402 millones), que representa el 84%, fue ejecutado por seis entidades, entre los cuales se destaca la misma cartera económica, con una ejecución de G. 10,9 billones (34,5% del total ejecutado).

Puede interesarle: PGN 2025 ya aumentó USD 216,2 millones, mientras ejecución llega apenas a 26,9%

De ese total, a su vez, el 81% (G. 8,8 billones) se destinó al pago de jubilados y pensionados del sector público o a la Caja Fiscal, así como al pago de la deuda pública total de Paraguay.

Las demás entidades que destacaron en la ejecución fueron el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio del Interior.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con un informe dado a conocer por el BCP, la confianza del consumidor paraguayo cayó tanto mensual como interanual. El índice cerró en 47,67, ubicándose en zona de pesimismo, especialmente ante los altos costos de los alimentos y la suba de combustibles.
La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó su interés en retomar la ruta entre Buenos Aires y Asunción e incluso analiza la posibilidad de operar vuelos directos a Encarnación, según informaron autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
El MEF destacó que el Censo Digital de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal o del sector público alcanzó un 99% de avance. No obstante, advirtió que aún restan 774 personas por registrarse, quienes podrían quedar excluidas definitivamente de la planilla de pagos desde agosto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció que este lunes 21 de julio el Ejecutivo presentará el proyecto de ley para la reforma del transporte.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), con el apoyo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), organiza la Expo Empleo ARP 2025, en el marco de la Expo Paraguay. La jornada se llevará a cabo este jueves 17 de julio de 2025, de 09:00 a 12:00, en el Salón Germán Ruiz del campo ferial de Mariano Roque Alonso.