25 nov. 2025

Pfizer dice que la tercera dosis de su vacuna ofrece una protección del 95,6%

La tercera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech ha mostrado una protección del 95,6 % contra los contagios de covid-19 y se comporta de manera “segura y tolerable”, informaron ambas empresas este jueves.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Foto: Archivo UH.

Pfizer y BioNTech llevaron a cabo un estudio cuando la variante delta, más contagiosa, estaba en pleno auge en el mundo, y con personas que habían recibido las dos dosis previas 11 meses atrás.

Esta vacuna recibió autorización para uso de emergencia en EEUU a mediados de diciembre con lo que posiblemente participaron en este análisis voluntarios que tomaron parte en los primeros ensayos del suero.

“Estos resultados ofrecen pruebas adicionales de los beneficios de las dosis de refuerzo, mientras tratamos de mantener a la gente bien protegida frente a este enfermedad”, indicó el director de Pfizer, Albert Bourla, en un comunicado conjunto.

Lea más: Pfizer obtiene aprobación total contra el Covid-19 en EEUU

El estudio se realizó sobre una muestra de 10.000 personas en Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica, la mitad de ellas con edades entre 16 y 55 años y una cuarta parte mayores de 65 años.

El consejero delegado de BioNTech, Ugur Sahin, aseguró que con estos hallazgos se demuestra que además “del acceso global a las vacunas para todos, las vacunas de refuerzo podrían jugar un papel importante para respaldar la contención de la pandemia y el regreso a la normalidad”.

Nota relacionada: Pfizer prevé el regreso a la “vida normal” en “un año” gracias a vacunas

Se trata del primer estudio clínico que precisa la protección de las dosis adicionales, después de que varias investigaciones revelaran que la potencia de las primeras inyecciones de esta vacuna comienza a disiparse a partir de los seis meses.

En septiembre pasado, la agencia reguladora de EEUU autorizó el uso de emergencia de la dosis de refuerzo de Pfizer/BioNtech para personas de más de 65 años, con condiciones médicas previas o expuestas al coronavirus en su trabajo.

EEUU espera poder comenzar a administrar dosis de Pfizer/BioNTech a niños de entre 5 y 11 años de edad a partir de noviembre, si las autoridades dan la luz verde en los próximos días.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.