23 nov. 2025

Pfizer dice que la tercera dosis de su vacuna ofrece una protección del 95,6%

La tercera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech ha mostrado una protección del 95,6 % contra los contagios de covid-19 y se comporta de manera “segura y tolerable”, informaron ambas empresas este jueves.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Foto: Archivo UH.

Pfizer y BioNTech llevaron a cabo un estudio cuando la variante delta, más contagiosa, estaba en pleno auge en el mundo, y con personas que habían recibido las dos dosis previas 11 meses atrás.

Esta vacuna recibió autorización para uso de emergencia en EEUU a mediados de diciembre con lo que posiblemente participaron en este análisis voluntarios que tomaron parte en los primeros ensayos del suero.

“Estos resultados ofrecen pruebas adicionales de los beneficios de las dosis de refuerzo, mientras tratamos de mantener a la gente bien protegida frente a este enfermedad”, indicó el director de Pfizer, Albert Bourla, en un comunicado conjunto.

Lea más: Pfizer obtiene aprobación total contra el Covid-19 en EEUU

El estudio se realizó sobre una muestra de 10.000 personas en Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica, la mitad de ellas con edades entre 16 y 55 años y una cuarta parte mayores de 65 años.

El consejero delegado de BioNTech, Ugur Sahin, aseguró que con estos hallazgos se demuestra que además “del acceso global a las vacunas para todos, las vacunas de refuerzo podrían jugar un papel importante para respaldar la contención de la pandemia y el regreso a la normalidad”.

Nota relacionada: Pfizer prevé el regreso a la “vida normal” en “un año” gracias a vacunas

Se trata del primer estudio clínico que precisa la protección de las dosis adicionales, después de que varias investigaciones revelaran que la potencia de las primeras inyecciones de esta vacuna comienza a disiparse a partir de los seis meses.

En septiembre pasado, la agencia reguladora de EEUU autorizó el uso de emergencia de la dosis de refuerzo de Pfizer/BioNtech para personas de más de 65 años, con condiciones médicas previas o expuestas al coronavirus en su trabajo.

EEUU espera poder comenzar a administrar dosis de Pfizer/BioNTech a niños de entre 5 y 11 años de edad a partir de noviembre, si las autoridades dan la luz verde en los próximos días.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.