05 jul. 2025

Pfizer dice que la tercera dosis de su vacuna ofrece una protección del 95,6%

La tercera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech ha mostrado una protección del 95,6 % contra los contagios de covid-19 y se comporta de manera “segura y tolerable”, informaron ambas empresas este jueves.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Foto: Archivo UH.

Pfizer y BioNTech llevaron a cabo un estudio cuando la variante delta, más contagiosa, estaba en pleno auge en el mundo, y con personas que habían recibido las dos dosis previas 11 meses atrás.

Esta vacuna recibió autorización para uso de emergencia en EEUU a mediados de diciembre con lo que posiblemente participaron en este análisis voluntarios que tomaron parte en los primeros ensayos del suero.

“Estos resultados ofrecen pruebas adicionales de los beneficios de las dosis de refuerzo, mientras tratamos de mantener a la gente bien protegida frente a este enfermedad”, indicó el director de Pfizer, Albert Bourla, en un comunicado conjunto.

Lea más: Pfizer obtiene aprobación total contra el Covid-19 en EEUU

El estudio se realizó sobre una muestra de 10.000 personas en Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica, la mitad de ellas con edades entre 16 y 55 años y una cuarta parte mayores de 65 años.

El consejero delegado de BioNTech, Ugur Sahin, aseguró que con estos hallazgos se demuestra que además “del acceso global a las vacunas para todos, las vacunas de refuerzo podrían jugar un papel importante para respaldar la contención de la pandemia y el regreso a la normalidad”.

Nota relacionada: Pfizer prevé el regreso a la “vida normal” en “un año” gracias a vacunas

Se trata del primer estudio clínico que precisa la protección de las dosis adicionales, después de que varias investigaciones revelaran que la potencia de las primeras inyecciones de esta vacuna comienza a disiparse a partir de los seis meses.

En septiembre pasado, la agencia reguladora de EEUU autorizó el uso de emergencia de la dosis de refuerzo de Pfizer/BioNtech para personas de más de 65 años, con condiciones médicas previas o expuestas al coronavirus en su trabajo.

EEUU espera poder comenzar a administrar dosis de Pfizer/BioNTech a niños de entre 5 y 11 años de edad a partir de noviembre, si las autoridades dan la luz verde en los próximos días.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.