08 ago. 2025

Petropar dice que combustibles podrían bajar en diciembre

29867351

Baja. La estatal tendría novedades una vez que lleguen los nuevos lotes comprados.

ARCHIVO ÚH

Petróleos Paraguayos (Petropar) anunció ayer la compra de un importante lote de combustibles, lo que le permitiría reducir los precios del diésel y las naftas una vez que la carga arribe al país, específicamente, en el mes de diciembre.
Petropar acapara actualmente el 20% del mercado local de combustibles y funge como regulador mediante la competencia ante los demás emblemas.

William Wilka, gerente de Petropar, explicó que las compras realizadas al proveedor permiten un importante ahorro en metros cúbicos, lo que representa una reducción de los costos para la estatal.

La petrolera estatal espera que los factores como la bajante del río, que encarece los fletes, y la cotización del dólar no impidan una reducción en sus precios a fin de año.

Según explicó el funcionario de la estatal, las compras realizadas permiten un promedio de ahorro de USD 200 por metro cúbico. No obstante, ninguna autoridad de la estatal supo precisar el monto de la posible reducción.

Unos 19 oferentes fueron invitados para la operación y cuatro presentaron ofertas a la estatal, que concretó un spot de 120.000 metros cúbicos de diésel a un precio ventajoso. Se espera que la carga arribe al país en la primera semana de diciembre.

Wilka señaló que en lo que respecta a las naftas la petrolera estatal también hizo una importante adjudicación a buen precio, por lo que también se analiza una posible baja.

La nueva compra realizada por Petropar sería de un grupo empresarial de Qatar.

Última Hora contactó con Wilka para tener una versión ampliada del anuncio, pero este no respondió las llamadas.

La última reducción anunciada de Petropar fue de G. 250 en el precio del diésel. En lo que va de la presente gestión, la reducción fue de unos G. 1.400 por litro de gasoil. En lo que respecta a las naftas, la última baja fue en noviembre del 2023 y el pasado mes de julio se incrementó en G. 300 por cada litro.

La petrolera del Estado cuenta con unas 254 estaciones de servicio en todo el país. El mercado local de carburantes está integrado por unos 2.800 servicentros.

PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES.JPG

Miguel Narvaez

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.