30 abr. 2025

Pese a su condena por corrupción, Bogado se postula para Diputados

El ex senador Víctor Bogado, quien fuera expulsado de la ANR y condenado por corrupción, aún sigue cumpliendo su condena. Pese a ello, inscribió su candidatura y participará en las internas.

Saltando todos los filtros que permiten la instalación de una candidatura para pugnar por una banca en el Congreso como lo estipula la propia Constitución Nacional en su artículo 197, el ex senador colorado cartista Víctor Bogado nuevamente pretende volver a la Cámara Baja, pese a estar aún vinculado a un proceso en el cual fue condenado por corrupción, en el caso conocido como el de la niñera de oro.

Sin tapujos, Bogado realiza caminatas e intensifica su campaña electoral en este último tramo antes de las internas partidarias previstas para el 18 de este mes, con el fin de volver a ocupar una banca en la Cámara Baja de la mano de Horacio Cartes.

En el caso conocido como la niñera de oro, tanto Gabriela Quintana como Víctor Bogado fueron hallados culpables por el delito de cobro indebido de honorarios, pero habían sido absueltos por el cargo de estafa.

Un Tribunal había condenado en el 2019 a Bogado y Quintana, quien percibía dos salarios del Estado, uno de la Cámara de Diputados, cuyo presidente, el entonces diputado Víctor Bogado, era su jefe, y otro de la Itaipú Binacional. Bogado perdió su investidura como consecuencia de este caso

El ex senador fue beneficiado con la suspensión de la ejecución de la pena, por lo que debe pagar G. 480 millones, en 24 cuotas de G. 20 millones. Precisamente en este mes de diciembre es que vence el plazo establecido.

Sin embargo, y pese a la prohibición, Bogado logró ya meses atrás inscribir su candidatura para estas elecciones, y no fue impugnado.

De hecho, hasta que no salga una resolución del Juzgado de ejecución que extinga la causa, Bogado seguirá ligado al proceso.

El vencimiento de la condena es este viernes 9 de diciembre, pero en la resolución del Juzgado Penal dictada el 15 de junio pasado se decidió incluso “ampliar el periodo de prueba por doce meses más, contados desde el 9/12/2022 al 9/12/2023 a los efectos del cumplimiento de las reglas de conducta que le fueron impuestas”.

La activista social María Esther Roa sostuvo que le resulta extraño que Bogado haya pasado el filtro y haya sido habilitado por el Tribunal Electoral del Partido Colorado a competir en las internas. Mencionó que el ex senador sigue ligado al proceso en el cual fue condenado.

“Él está teniendo una sentencia condenatoria que quedó firme, pero que sigue el cumplimiento de la misma. La extinción por cumplimiento se va a dar seguramente después de los primeros días de diciembre. Me extraña que él haya pasado el filtro para poder presentarse para las internas. Cuando hay una condena lo que normalmente ocurre es que sale un oficio comunicando ese fallo al Tribunal Electoral. “Hasta que salga la resolución del Juzgado de ejecución que extinga la causa, él sigue ligado al proceso por el compurgamiento de la pena”, sostuvo.


Mientras dure condena, dice la CN
La Constitución Nacional, en su artículo 197, donde habla de las inhabilidades para ser candidato a senador y diputado, expresa claramente ciertos puntos.
No pueden ser candidatos a senadores ni a diputados:

1) Los condenados por sentencia firme a pena privativa de libertad, mientras dure la condena.
2) Los condenados a penas de inhabilitación para el ejercicio de la función pública, mientras dure aquella.
3) Los condenados por la comisión de delitos electorales, por el tiempo que dure la condena, señala taxativamente la Carta Magna.
Añade además que los magistrados judiciales, los representantes del Ministerio Público, el procurador general del Estado, el Defensor del Pueblo, el contralor general de la República, el subcontralor y los miembros de la Justicia Electoral, así como los ministros o religiosos de cualquier credo tampoco podrán ser candidatos a ocupar un curul en el Congreso.