El observatorio, que realiza cada año un informe sobre la situación de violencia junto a ocho de las principales universidades del país, explicó que pese a que los homicidios bajaron por tercer año consecutivo, Venezuela es aún la nación “más violenta” de América Latina y “quizás” del mundo.
SUPERA A MÉXICO. Según señaló uno de los coordinadores regionales del OVV, Carlos Meléndez, el estado menos violento del país petrolero, Mérida (Oeste), con una tasa de 31 homicidios por cada 100.000 habitantes, sigue superando en violencia a países como Colombia o México con una tasa de 25 y 29 muertes violentas, respectivamente.
La baja de la tasa de homicidios, según la oenegé, se debe a la situación de crisis humanitaria del país, la destrucción generalizada de la actividad económica, el incremento del control territorial de las bandas del crimen organizado, la emigración de delincuentes y la reducción de personas en el sector público.
Entre las más de 16.000 muertes violentes, “hay 6.588 homicidios cometidos por los delincuentes y cuya tasa es de 24 víctimas por cada 100.000 habitantes”.
También se registraron 5.282 muertes por “resistencia a la autoridad, en su mayor parte son homicidios cometidos por cuerpos de seguridad del Estado, por el uso excesivo de la fuerza o por ejecuciones extrajudiciales“, según los datos del OVV. En 18 de 24 ente federales del país hay una “epidemia de violencia policial”, según el observatorio. EFE