Por Lucho Alvarenga
PUERTO ELSA Y CLORINDA
La cotización del peso argentino sigue viniendo cuesta abajo, pero hasta ahora no se traduce en significativos cambios en el comercio bilateral con nuestro país. Esto es lo que ÚH pudo constatar ayer durante un recorrido por Clorinda, como también en la frontera de Encarnación con la ciudad argentina de Posadas.
La moneda argentina se comercializó ayer en 690 guaraníes, 40 puntos menos que la semana pasada y 300 puntos menos de lo que valía a principios del año, cuando se comercializaba a G. 990.
“No pasa nada. La baja del peso no incide porque allá (Argentina) sube todo, todos los días por la inflación”, respondieron de entrada cambistas apostados en la cercanía del puente peatonal que une Puerto Elsa con Clorinda.
Las otras versiones de comerciantes paraguayos, paseros, compradores habituales o casuales en la frontera no variaron mucho: “Este movimiento que hay es normal y de todos los días en esta época”.
“Con seguridad te digo que el tema del peso no afecta en nada. Mirá nomás que los colectivos salen cada media hora. Cuando hay ventajas se van y vienen cada diez minutos”, manifestó el propietario de una casilla, a quien pudimos arrancar su versión sobre el movimiento comercial, con el compromiso de no individualizarlo.
INFLACIÓN. Cruzamos a Clorinda, donde el movimiento aparentaba más movido que en Puerto Elsa, con idas y venidas de personas trasladando los clásicos: cajas de galletitas, alfajores, aceite, harina, vinos en cartón, cervezas y leche en polvo.
Sin embargo, ya en las primeras conversaciones, los paseros y vendedores de frutas y verduras dijeron que el flujo comercial incluso estaba muy flojo, aunque se pudo constatar que hay algunos productos con precios interesantes.
“Está todo igual. No afecta en nada la cotización del peso. Esto que se ve en la calle es normal y no hay cambio en nada”, apuntó Beatriz Sosa, dueña de un negocio de venta de productos varios.
A su criterio, la baja cotización del peso no representa una ventaja, porque la alta inflación que están sufriendo en la Argentina “hace subir los precios dos a tres veces por día y entonces no hay conveniencia”.
En Encarnación, la situación es parecida, aunque algunos comerciantes señalaron que tuvieron que bajar algunos precios, reduciendo márgenes de ganancias para mantener el nivel de ventas.
MÁRGENES DE GANANCIAS SE RESIENTEN EN ENCARNACIÓN
Por Óscar Bogado
ENCARNACIÓN
Los comercios de la ciudad de Encarnación están registrando una reducción en cuanto a los márgenes de ganancias. Es decir, tuvieron que bajar algunos precios para compensar la caída de ventas minoristas, aunque la situación todavía es llevadera porque las vacaciones hacen que más argentinos pasen al lado paraguayo, reconocieron.
El año pasado, los márgenes de retorno llegaban al 70% para los comercios, pero ahora el máximo llega a 30% y en algunos casos, nada, pues se necesita hacer flujo de caja, comentó un comerciante de la zona.
El sitio de mayor concurrencia es el circuito comercial, donde 1.000 comercios están instalados en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.
Daniel Ferreira, dirigente de un gremio de comerciantes explicó que con la baja del peso necesitan vender mayor volumen a fin de equiparar las ganancias del año pasado.