05 nov. 2025

Pese a voto a Latorre, azules dicen que no se someterán

27147841

Copamiento. Momento previo a voto por mesa directiva.

archivo

Miembros de la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la Cámara de Diputados, negaron sometimiento al partido del Gobierno y reivindicaron autonomía a la hora de tomar decisiones en el seno del Legislativo. Esto, luego de que la bancada a pleno haya votado por el rekutu del diputado Raúl Latorre para la presidencia.

Varios integrantes de la bancada liberal, compuesta por 22 miembros, trataron de explicar cuál es el alcance del acuerdo que se dio para la mesa directiva, donde votaron por Latorre a cambio de conseguir un espacio en la mesa directiva y comisiones. Señalan que eso no los somete a la mayoría y mantendrán la independencia y la postura crítica.

“Hemos depositado la unanimidad de la bancada liberal, la confianza en la gestión de Latorre, pero no así con la gestión del presidente de la República; que no crean que eso es un cheque en blanco para que el señor Santiago Peña crea que nosotros estamos vendidos o alquilados al oficialismo”, manifestó el diputado Freddy Franco.

Insistió, además, durante la sesión del miércoles, que Peña debe redistribuir equitativamente los recursos del Proyecto Hambre Cero, que está a poco de tratarse en el Congreso, no dejando de lado del manejo a tres regiones del país. “No debe ser miserable (presidente)”, apuntó.

Para el electo por segunda vez vicepresidente segundo de la Cámara, Marcelo Salinas, el hecho de negociar la mesa directiva no significa que capitulen.

“Una cosa no tiene que ver con la otra”, había señalado. Del mismo modo, es del criterio de que es imposible construir mayoría en la oposición, teniendo en cuenta que los colorados parten con 49 votos.

Cabe recordar que en sesión extraordinaria para la elección de la mesa directiva correspondiente al próximo período, ya se adelantó el voto para Latorre, quien obtuvo vía pacto azulgrana 72 de los 80 votos de la Cámara.

Más contenido de esta sección
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.
Ignacio Iramain reconoció tener poca fe en que el Poder Judicial favorezca a la senadora expulsada. El cartista Silvio Ovelar reiteró postura de que si el fallo es a favor, se rechazaría en la Cámara Alta.
El informe oficial sostiene que rodados están destinados a actividades institucionales, pero los registros y las imágenes revelan traslados a un colegio y otros lugares ajenos a la función pública.
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.