04 nov. 2025

Perú ofrece avión Fokker para labores de búsqueda de submarino San Juan

El Gobierno peruano puso un avión Fokker 60 MPA a disposición de las labores de búsqueda en Argentina del submarino ARA San Juan, desaparecido hace una semana con 44 personas a bordo, según anunció este martes el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.

busqueda.jpg

El viaje, con 44 submarinistas profesionales de la Armada, tenía como cometido participar en un adiestramiento integrado con la flota de mar y las aeronaves de la dotación naval. Foto: crónica.

EFE


El mandatario peruano escribió un mensaje en Twitter a su colega argentino Mauricio Macri en el que afirma que “el Perú está con ustedes en estos momentos difíciles”.

“Ponemos a su disposición un Fokker 60 MPA para apoyar en las operaciones de búsqueda y rescate del submarino #ARASanJuan”, precisó Kuczynski.

El gobernante agregó: “Nuestro corazón con los familiares y el pueblo argentino”.

El submarino ARA San Juan partió el lunes pasado del sureño puerto de Ushuaia y se dirigía de regreso a su base, en Mar del Plata.

El viaje, con 44 submarinistas profesionales de la Armada, tenía como cometido participar en un adiestramiento integrado con la flota de mar y las aeronaves de la dotación naval

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, señaló hoy que se viven “momentos muy difíciles” por la intensa búsqueda del submarino incomunicado desde hace una semana en aguas del Atlántico Sur.

“En estas horas difíciles, yo no quisiera comenzar sin enviar nuevamente todo mi apoyo y afecto a los familiares de la tripulación del submarino ARA San Juan. Creo que hasta los extranjeros saben a esta altura lo que estamos viviendo”, afirmó Macri durante la apertura en Buenos Aires del Encuentro Regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto 2017.

En el operativo participan países como Chile, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Uruguay y Perú.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.