15 ago. 2025

Perú muestra reconstrucción del rostro de mujer preínca que gobernó hace 1.700 años

La imagen del rostro de una poderosa mujer de una cultura pre incaica que vivió hace 1.700 años en la costa norte de Perú y cuyo cuerpo tatuado fue enterrado junto a armas y joyas, fue develada el martes gracias a una reconstrucción con tecnología 3D.

mujer preinca.jpg

El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros, y su par de Cultura, Salvador del Solar, presentan la imagen del rostro de la denominada Señora de Cao de la cultura moche, una momia femenina hallada en el sitio arqueológico Huaca El

Reuters

El rostro ovalado y con pómulos marcados de la denominada Señora de Cao de la cultura Moche, que murió cuando tenía unos 20 años, fue presentada tras una proyección de su cráneo y tomando como base un banco fotográfico de mujeres de la zona donde sus restos fueron descubiertos en el 2005, dijeron autoridades.

“Tenemos el privilegio de anunciar esta extraña combinación entre el futuro y el pasado: la tecnología nos permite ver el rostro de una líder política, religiosa, cultural del pasado”, dijo a periodistas el ministro de Cultura, Salvador del Solar.

La Señora de Cao fue descubierta por el arqueólogo peruano Régulo Franco en la región de La Libertad, y por el lujo de los vestidos, coronas, objetos de oro y cobre y el elaborado fardo funerario que envolvió su cuerpo, arqueólogos consideran que concentró el poder político y religioso del valle de Chicama.

Su descubrimiento fue solo comparable con el del Señor de Sipán, un ex gobernante de la misma cultura Moche y cuyo hallazgo dentro de una tumba marcó un importante hito en la arqueología peruana porque se encontraba intacto y sin huellas de saqueos.

“La relevancia es verdaderamente incalculable (...) Podemos mostrar su rostro, en el que los peruanos y peruanas podemos reconocernos”, afirmó Del Solar sobre la Señora de Cao.

Los investigadores, ingenieros y artistas forenses también lograron reproducir el cuerpo de la Señora de Cao, que se estima tenía una estatura de 1,45 metros y cuyo cuerpo presentaba tatuajes mágicos religiosos de serpientes y arañas, tanto en sus manos como en piernas y rostro.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.