07 may. 2025

Perú muestra reconstrucción del rostro de mujer preínca que gobernó hace 1.700 años

La imagen del rostro de una poderosa mujer de una cultura pre incaica que vivió hace 1.700 años en la costa norte de Perú y cuyo cuerpo tatuado fue enterrado junto a armas y joyas, fue develada el martes gracias a una reconstrucción con tecnología 3D.

mujer preinca.jpg

El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros, y su par de Cultura, Salvador del Solar, presentan la imagen del rostro de la denominada Señora de Cao de la cultura moche, una momia femenina hallada en el sitio arqueológico Huaca El

Reuters

El rostro ovalado y con pómulos marcados de la denominada Señora de Cao de la cultura Moche, que murió cuando tenía unos 20 años, fue presentada tras una proyección de su cráneo y tomando como base un banco fotográfico de mujeres de la zona donde sus restos fueron descubiertos en el 2005, dijeron autoridades.

“Tenemos el privilegio de anunciar esta extraña combinación entre el futuro y el pasado: la tecnología nos permite ver el rostro de una líder política, religiosa, cultural del pasado”, dijo a periodistas el ministro de Cultura, Salvador del Solar.

La Señora de Cao fue descubierta por el arqueólogo peruano Régulo Franco en la región de La Libertad, y por el lujo de los vestidos, coronas, objetos de oro y cobre y el elaborado fardo funerario que envolvió su cuerpo, arqueólogos consideran que concentró el poder político y religioso del valle de Chicama.

Su descubrimiento fue solo comparable con el del Señor de Sipán, un ex gobernante de la misma cultura Moche y cuyo hallazgo dentro de una tumba marcó un importante hito en la arqueología peruana porque se encontraba intacto y sin huellas de saqueos.

“La relevancia es verdaderamente incalculable (...) Podemos mostrar su rostro, en el que los peruanos y peruanas podemos reconocernos”, afirmó Del Solar sobre la Señora de Cao.

Los investigadores, ingenieros y artistas forenses también lograron reproducir el cuerpo de la Señora de Cao, que se estima tenía una estatura de 1,45 metros y cuyo cuerpo presentaba tatuajes mágicos religiosos de serpientes y arañas, tanto en sus manos como en piernas y rostro.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.