24 ago. 2025

Perú debe aprovechar reconstrucción tras lluvias para evitar más emergencias

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó este viernes que tras los grandes daños que causaron las lluvias e inundaciones, su país tiene la oportunidad de “hacer bien” las tareas de reconstrucción y las obras de prevención para afrontar emergencias en el futuro.

inundaciones.jpg

Aumentan a 84 los muertos y 111.098 los damnificados por inundaciones en Perú. Foto: diariolasaméricas.

EFE

En una presentación en el Palacio de Gobierno, Kuczynski consideró que las acciones emprendidas por Ecuador son un ejemplo a seguir, ya que ese país también fue afectado por el temporal, pero los daños fueron menores por las obras de prevención que implementó.

“Son cosas elementales, tenemos la oportunidad de empezar a hacer esto bien en los próximos meses, a la velocidad necesaria, y tratar de eliminar obstáculos tan frecuentes que hay a la inversión en nuestro país”, remarcó.

Kucyznski participó en el lanzamiento de la campaña Telefón, mediante la cual el Gobierno y las empresas operadoras de telefonía del país se unen para recaudar donaciones para los damnificados por las lluvias, deslizamientos e inundaciones.

El gobernante señaló que Perú afronta un desastre “imprevisto e imprevisible” y dijo que si bien no se sabe cuánto tiempo durará este fenómeno, las temperaturas del mar indican que parece estar empezando a menguar.

“Ojalá, tenemos un gran trabajo por delante. Lo más importante, como este programa lo dice, es ayudar a los damnificados, que tengan agua, comida, techo, esa es la principal necesidad y más adelante vendrá el tema de la reconstrucción”, indicó.

El jefe de Estado manifestó su optimismo en que su país logrará recuperarse de esta situación de emergencia.

“Soy optimista, esto pasará, es un reto para nosotros enfrentar una situación que es ciertamente difícil, pero creo que superable”, concluyó.

Perú afronta una emergencia climática causada por el fenómeno de “El Niño costero”, que se manifiesta cuando el calentamiento del océano Pacífico genera intensas lluvias y deslizamientos de agua, piedras y barro en toda la costa del país, principalmente en el norte y centro, incluida Lima.

Las inundaciones registradas desde diciembre pasado dejaron, hasta el momento, 84 muertos, 111.098 damnificados y 666.534 afectados, según el último informe oficial publicado por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN).

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.