18 may. 2025

Perú crea Premio Nacional de Literatura, con categoría de lenguas originarias

El Ministerio de Cultura de Perú oficializó la creación del Premio Nacional de Literatura, que tendrá entre sus categorías a las de lenguas originarias y no ficción, informaron este lunes fuentes oficiales.

salvador del solar premio literatura

La decisión fue oficializada en una resolución firmada por el ministro de Cultura, Salvador del Solar. Foto: diariocorreo.pe.

EFE

La decisión fue oficializada en una resolución firmada por el ministro de Cultura, Salvador del Solar, en la que se indicó que el premio tendrá seis categorías, entre ellas poesía, cuento, novela, literatura infantil y juvenil, literatura en lenguas originarias y no ficción.

El concurso busca reconocer las obras literarias publicadas en los dos años previos a la convocatoria, con el objetivo de “visibilizar el trabajo creativo de los autores y autoras peruanos; así como dinamizar el trabajo editorial”.

Precisó que la Dirección del Libro y la Lectura, a cargo del escritor Ezio Neyra, será la responsable de revisar los expedientes presentados y aprobar a los que estén aptos.

Se indicó que el jurado será “autónomo e independiente y estará conformado por especialistas en la materia”, que serán designados por la Dirección General de Industrias Culturales y Artes.

Más contenido de esta sección
El Centro Cultural de la República - El Cabildo cumple 21 años de historia el miércoles 14. Para celebrarlo, en la mencionada fecha se ofrecen varias actividades en las inmediaciones del espacio, que constituye un escenario en honor al arte y la memoria, proyectando la riqueza cultural paraguaya hacia el futuro.
El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.
Músicos y elencos de danza destacan en la lista de artistas que son parte de los festejos públicos por el Día de la Independencia y el Día de la Madre, que tendrán lugar en el microcentro capitalino el miércoles 14 de mayo, desde las 11:30, tanto en la calle Palma como frente a El Cabildo. El acceso es libre y gratuito.
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.
La Orquesta Sinfónica del Congreso nacional (OSIC) interpretará la Sinfonía en Do, K. 061 de Igor Stravinsky en lo que será su primera audición en Paraguay. Tendrá como director invitado al maestro Alejandro Ledesma Juvinel.
Llegan las fiestas patrias y el Día de la Madre; por ello, la capital del país se viste de gala y tiene previsto albergar una serie de actividades para disfrutar en familia y rendir homenaje a la madre y a la patria por sus 214 años de Independencia. ¿Qué hacemos? En esta nota te lo contamos en detalle.