22 nov. 2025

Perú abre su temporada de carnavales con danzas folclóricas

La temporada de carnavales en Perú, que antecede a la Cuaresma y la Semana Santa, se abrió este sábado en Lima con un colorido pasacalle de danzas folclóricas, típicas de esta fiesta, de trece regiones del país.

carnaval peru.jpg

Perú abre su temporada de carnavales con danzas folclóricas de trece regiones. Foto: crónicaviva.

EFE


El parque de la Amistad, en el distrito de Surco, recibió a las delegaciones de bailarines para lanzar oficialmente los carnavales, a iniciativa de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

Con música, baile, globos y serpentinas, los bailarines invitaron a los turistas a visitar las regiones de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Tumbes y Ucayali.

Desde la sureña Arequipa se presentó el carnaval del distrito de Cayma, que busca poner “todo de cabeza”, según explicó uno de sus representantes, de la mano de sus “mojigangos” o payasos y la bruja, que simboliza la alegría y el desborde.

Las danzas más alegres y la música más divertida es la que caracteriza a la fiesta de carnaval y, de la misma forma, los trajes folclóricos en Perú son los más vistosos en esta temporada.

Una de las fiestas más visitadas en Perú es la que se celebra en Puno, en el altiplano sur del país, en la frontera con Bolivia, donde sus pobladores rinden homenaje a la Virgen de la Candelaria y las comparsas de bailarines representan la lucha entre el bien y el mal, en su extenso pasacalle hasta el templo religioso.

En la norteña región de Cajamarca, famosa por sus baños del Inca, la fiesta da paso al rey momo y la mayoría de danzantes se viste de arlequines y bufones multicolores.

Por su parte, en Lima, la celebración se concentró en los juegos con agua durante los fines de semana de febrero y fiestas sociales con disfraces de inspiración hawaiana.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.