16 nov. 2025

Perú abre su temporada de carnavales con danzas folclóricas

La temporada de carnavales en Perú, que antecede a la Cuaresma y la Semana Santa, se abrió este sábado en Lima con un colorido pasacalle de danzas folclóricas, típicas de esta fiesta, de trece regiones del país.

carnaval peru.jpg

Perú abre su temporada de carnavales con danzas folclóricas de trece regiones. Foto: crónicaviva.

EFE


El parque de la Amistad, en el distrito de Surco, recibió a las delegaciones de bailarines para lanzar oficialmente los carnavales, a iniciativa de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

Con música, baile, globos y serpentinas, los bailarines invitaron a los turistas a visitar las regiones de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Tumbes y Ucayali.

Desde la sureña Arequipa se presentó el carnaval del distrito de Cayma, que busca poner “todo de cabeza”, según explicó uno de sus representantes, de la mano de sus “mojigangos” o payasos y la bruja, que simboliza la alegría y el desborde.

Las danzas más alegres y la música más divertida es la que caracteriza a la fiesta de carnaval y, de la misma forma, los trajes folclóricos en Perú son los más vistosos en esta temporada.

Una de las fiestas más visitadas en Perú es la que se celebra en Puno, en el altiplano sur del país, en la frontera con Bolivia, donde sus pobladores rinden homenaje a la Virgen de la Candelaria y las comparsas de bailarines representan la lucha entre el bien y el mal, en su extenso pasacalle hasta el templo religioso.

En la norteña región de Cajamarca, famosa por sus baños del Inca, la fiesta da paso al rey momo y la mayoría de danzantes se viste de arlequines y bufones multicolores.

Por su parte, en Lima, la celebración se concentró en los juegos con agua durante los fines de semana de febrero y fiestas sociales con disfraces de inspiración hawaiana.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.