16 nov. 2025

Personas trans juran como facilitadoras judiciales

Cuatro personas transexuales integrantes de la Asociación Panambí, que nuclea a travestis, transexuales y transgéneros, juraron este jueves ante la Corte Suprema de Justicia como facilitadoras judiciales. El hecho marca la historia y recuerda lo que sucedió el año pasado cuando trabajadoras del sexo pasaron por el mismo proceso.

mujeres-.PNG

Cuatro personas transexuales juraron ante la Corte Suprema de Justicia. Foto: Gentileza.

Con la mano derecha firme y a la altura del pecho, Yren Rotela, Tamara Amarilla Lugo, Gabriela Espinoza Lezcano y Mariana Sepúlveda Esquivel juraron esta mañana como nuevas facilitadoras judiciales del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ).

El acto tenía el objetivo de dar un paso hacia una sociedad inclusiva. Fue desarrollado frente a Elvira Franco, jueza de Paz de la capital del país, en el subsuelo del Palacio de Justicia.

Las autoridades de Justicia mencionaron que el fin es garantizar las políticas de inclusión orientadas a promover el acceso a derechos de todos los sectores sociales, especialmente el de los vulnerados y olvidados.

Un acto similar se concretó el año pasado, cuando trabajadoras del sexo juraron de la misma manera. Muchas de estas mujeres nunca antes habían pensado siquiera en ingresar al Palacio.

El trabajo como facilitadoras judiciales busca agilizar el sistema de administración de Justicia brindando asesoramiento a la gente en las comunidades, previniendo conflictos e impulsando una cultura cívica.

Para estas personas, el gesto y la oportunidad son altamente valorados, más aún entendiendo que muchos casos de asesinatos de travestidos quedaron completamente impunes y la participación del sector, dicen, es un paso importante para aplicar la Justicia.

Este mismo programa se desarrolla en varios países, como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Paraguay es el segundo país sudamericano en adscribirse, informaron fuentes oficiales este jueves.

Más contenido de esta sección
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Un motociclista atropelló violentamente a una madre y su hija mientras intentaban cruzar una avenida en la ciudad de Obligado, Departamento de Itapúa. Los tres quedaron con lesiones.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Dirección de Meteorología anuncia tormentas y ráfagas de viento de hasta 120 km/h en varias zonas de Paraguay. Las condiciones de tiempo severo están previstas para el domingo y el lunes.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.