07 nov. 2025

Personas trans juran como facilitadoras judiciales

Cuatro personas transexuales integrantes de la Asociación Panambí, que nuclea a travestis, transexuales y transgéneros, juraron este jueves ante la Corte Suprema de Justicia como facilitadoras judiciales. El hecho marca la historia y recuerda lo que sucedió el año pasado cuando trabajadoras del sexo pasaron por el mismo proceso.

mujeres-.PNG

Cuatro personas transexuales juraron ante la Corte Suprema de Justicia. Foto: Gentileza.

Con la mano derecha firme y a la altura del pecho, Yren Rotela, Tamara Amarilla Lugo, Gabriela Espinoza Lezcano y Mariana Sepúlveda Esquivel juraron esta mañana como nuevas facilitadoras judiciales del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ).

El acto tenía el objetivo de dar un paso hacia una sociedad inclusiva. Fue desarrollado frente a Elvira Franco, jueza de Paz de la capital del país, en el subsuelo del Palacio de Justicia.

Las autoridades de Justicia mencionaron que el fin es garantizar las políticas de inclusión orientadas a promover el acceso a derechos de todos los sectores sociales, especialmente el de los vulnerados y olvidados.

Un acto similar se concretó el año pasado, cuando trabajadoras del sexo juraron de la misma manera. Muchas de estas mujeres nunca antes habían pensado siquiera en ingresar al Palacio.

El trabajo como facilitadoras judiciales busca agilizar el sistema de administración de Justicia brindando asesoramiento a la gente en las comunidades, previniendo conflictos e impulsando una cultura cívica.

Para estas personas, el gesto y la oportunidad son altamente valorados, más aún entendiendo que muchos casos de asesinatos de travestidos quedaron completamente impunes y la participación del sector, dicen, es un paso importante para aplicar la Justicia.

Este mismo programa se desarrolla en varios países, como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Paraguay es el segundo país sudamericano en adscribirse, informaron fuentes oficiales este jueves.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.