10 nov. 2025

Personas privadas de libertad trabajarán para mantener las cárceles en Argentina

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, informó que arrancaron el plan “Manos a la obra”, el cual consiste en que todas los presos tendrán la obligación de trabajar para mantener los lugares donde son alojados, en su reclusión.

reclusas argentinas.jpg

Patricia Bullrich con las internas del Penal de Ezeiza.

Foto: infobae.com.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, informó a través de su red social Twitter que “se terminó la vagancia en las cárceles y ahora todos los presos trabajarán, arreglándolas”.

“El plan “Manos a la Obra” arranca ya. Y el que se niega, sanción directa”, expresó y publicó en un video en el cual explica en que consiste dicho proyecto.

La ministra del vecino país mencionó que esos lugares son pagados con los impuestos de los ciudadanos y que no puede pasar que una persona que se levanta, que trabaja, que toma un tren, que toma un subte, que toma un colectivo, cobre un salario mínimo y que en las prisiones -donde también hay muchísima gente sin trabajar,- también lo hace

“Ahora todos a trabajar. El plan Manos a la Obra es para que cada una de las personas privadas de su libertad, colaboren y trabajen horas concretas para mantener los lugares donde viven, los penales, que son sostenidos por el pueblo argentino. Ocio cero, porque el que las hace, las paga”, agregó.

La prueba piloto del programa comenzó en el Complejo 4 de mujeres de Ezeiza. Rápidamente, el personal penitenciario organizó un esquema para que las internas se encarguen del mantenimiento de los edificios, informó el sitio digital infobae.com.

Actualmente, se están terminando de pintar los interiores de las instalaciones para continuar con el exterior, y esto se replicará en todo el país. El programa también incluye la implementación de sistemas biométricos para el control de horarios.

Además, la clasificación de los internos permitirá una asignación eficiente de las tareas.

Más contenido de esta sección
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.