Las acciones penales fueron presentadas el miércoles ante el Ministerio Público (MP) por abuso de autoridad y por simulación de delito, publicó este jueves el diario.
La demanda fue interpuesta en respuesta a las acciones penales iniciadas por Pérez Molina y Baldetti en contra del periodista, al que el mandatario acusa de los delitos de coacción, extorsión, chantaje, violación a la Constitución y desacato a los presidentes de los organismos del Estado.
Zamora ha pedido un “antejuicio de mérito”, es decir, que las autoridades judiciales levanten la inmunidad que reviste a los altos cargos para que puedan ser procesados.
El periodista señala en la publicación que en su demanda detalla que tanto Pérez Molina como Baldetti argumentan que los supuestos delitos cometidos por él fueron consumados cuando emitió publicaciones que contienen “ataques, denuncias, críticas o imputaciones” contra ambos funcionarios.
Zamora asegura que no ha cometido ningún ilícito por estar basado en la Ley de Emisión del Pensamiento y que, en todo caso, el presidente puede exigir que un Tribunal de Honor declare que las publicaciones que lo afectan se basan en hechos inexactos o infundados.
En su planteamiento, el periodista explica que el delito de abuso de autoridad fue perpetrado al acudir a judicaturas penales para denunciarlo por sus publicaciones.
Zamora tiene prohibición de salir de Guatemala debido a un arraigo ordenado por el Juzgado Décimo de Instancia Penal, a petición del mandatario.
Desde diciembre pasado otro juzgado también le ordenó no “perturbar o intimidar” a la vicepresidenta, quien promueve una demanda penal por “violencia contra la mujer” en su contra.
El expediente detalla que la simulación de delito fue cometida por Baldetti y Pérez Molina, al indicar en sus respectivas demandas que el periodista incurrió en hechos delictivos debido a sus publicaciones.
Durante una entrevista con un noticiero de televisión, Pérez Molina sostuvo que es respetuoso de la libertad de expresión, pero no está de acuerdo con un periodismo de chismes.
En su opinión, las publicaciones de Zamora, en las que lo señala de ser miembro de grupos de delincuentes, es “pura chismografía” y “no un periodismo responsable”.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), condenó hoy las maniobras legales iniciadas en las últimas semanas por el Gobierno de Guatemala para reprimir informes críticos del diario elPeriódico y Zamora.
“Es indignante que los dos funcionarios de más alto rango en Guatemala estén utilizando a la justicia para impedir que un periodista publique críticas sobre su gobierno”, afirmó en un comunicado el coordinador para las Américas del CPJ, Carlos Lauría.