07 nov. 2025

Periodista Carlos Granada guardará prisión en Emboscada

La Dirección de Establecimientos Penitenciarios dispuso la remisión del periodista Carlos Javier Granada Fernández al penal de Emboscada. Sus abogados apelaron la orden de prisión preventiva y buscan medidas alternativas.

Carlos Granada 1.jpg

El juez Julián López concedió libertad ambulatoria al periodista Carlos Granada, imputado por acoso y coacción sexual.

Foto: Twitter Raúl Ramírez

El director general de Establecimientos Penitenciarios, Julio Balbuena, autorizó que el periodista Carlos Javier Granada Fernández sea recibido en el penal de Emboscada.

La defensa del periodista apeló el fallo de primera instancia que decreta su prisión preventiva. El comunicador está imputado por acoso sexual y coacción sexual o violación.

Lea más: Periodista imputado por acoso y coacción sexual se presenta ante juzgado

El abogado Álvaro Arias, en representación del periodista Carlos Granada, solicitó al Tribunal de Apelación revocar el fallo de primera instancia que decreta su prisión preventiva y pidió que se le concedan medidas alternativas a la prisión.

La defensa planteó una apelación general para revocar la orden de prisión, como también un urgimiento para que el recurso sea resuelto de manera inmediata.

El juez Julián López ordenó que el periodista y ex gerente de un medio de comunicación local guarde reclusión en la cárcel de Tacumbú.

La Fiscalía sostiene que Carlos Granada, valiéndose de su posición de jerarquía e influencia sobre sus subordinadas en un medio de comunicación, habría llevado a cabo varios actos con fines sexuales en algunos casos y en otros habría hecho actos sexuales concretos contra mujeres.

Le puede interesar: Ordenan prisión preventiva para periodista imputado por acoso y coacción sexual

Las víctimas fueron seis periodistas de canales de televisión del mismo grupo, quienes incluso se vieron obligadas a renunciar ante el acoso que sufrían por parte del imputado, quien actuaba supuestamente con total impunidad a la vista de los directivos.

La Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay manifestó su repudio a las graves y reiteradas denuncias de violencia ejercida hacia las periodistas y resaltó que las denuncias de acoso sexual en dicha empresa no son nuevas.

También se realizaron manifestaciones por parte de las mismas trabajadoras del canal frente a la sede del medio de comunicación, lo que derivó posteriormente en despidos contra algunas de ellas.

El caso está a cargo de las agentes fiscales Claudia Aguilera, Luz Guerrero y Natalia Silva, quienes pidieron la prisión preventiva de Carlos Granada.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.