03 sept. 2025

Periódicos históricos griegos To Vima y Ta Nea dejarán de existir por deudas

Los periódicos históricos griegos To Vima y Ta Nea dejarán de publicarse en los próximos días por problemas económicos, lo que pone en peligro 500 puestos de trabajo y asesta un nuevo golpe a un sector afectado por dos crisis, la económica y la de medios.

periodicos.jpg

El cierre de ambos diarios se debe a deudas. Foto: Ekathimerini

EFE

El dominical To Vima publicó este domingo un artículo, en el que anuncia que el cese es inminente, ya que los bancos acreedores han congelado los préstamos.

En el citado artículo, titulado "¿Quien estrangula a la prensa?”, el rotativo culpa a los cuatro bancos principales bancos -Alpha Bank, Banco Nacional, Banco del Pireo y Eurobank- de la imposibilidad de seguir saliendo a rotativas, pero también al Gobierno y a la oposición de no querer buscar una solución que permita su supervivencia.

To Vima y Ta Nea pertenecen al grupo de medios Lambrakis Press Group (DOL), y desempeñaron un papel dominante en la prensa y la política griegas desde su creación en 1922 y 1931, respectivamente.

Tras décadas saliendo a los kioscos todos los días, en 2011 la crisis obligó a cerrar a suspender la edición diaria de To Vima diario y mantener solo el formato digital y el dominical.

Ta Nea fue el diario de mayor venta en Grecia durante décadas, aunque, al igual que en otros medios, la caída de ingresos por publicidad y la crisis económica le asestaron también a este periódico un duro golpe.


Además de To Vima y Ta Nea, DOL es propietaria del portal de noticias In.gr, la emisora de radio Vima Fm 99.5, y la ediciones griegas de las revistas MarieClaire, Cosmopolita y Vita.

Por ahora no está claro si la decisión de los bancos afectará también a los otros medios de DOL, cuyos trabajadores llevan meses sin cobrar.


Las deudas de DOL a los bancos se estiman en 180 millones de euros y en 20 millones a empleados, fondos de seguridad social y proveedores.
Más contenido de esta sección
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.