16 ene. 2025

Peregrinos desbordan su fe en la Virgen por carreteras de México

26123535

Devoción. Los creyentes de la Virgen Morena caminan cientos de kilómetros hasta el templo.

efe

Con la fe desbordada, miles de peregrinos comenzaron ayer, desde el central estado mexicano de Puebla, su camino a pie hacia la Basílica de Guadalupe, ubicada en Ciudad de México, para festejar a la Virgen de Guadalupe el próximo martes.

Augusto López, peregrino originario de Cuautlancingo, compartió con EFE que el recorrido, que se extiende por más de 120 kilómetros, lo comenzó el viernes por la tarde en compañía de sus primos, hermanos, tíos y padres, debido a que es tradición familiar, a la cual se unen algunos amigos.

El joven, de 23 años, lleva ya ocho realizando esta caminata al lado de sus padres, pues asegura que tiene mucha fe y agradecimiento hacia la Morenita del Tepeyac.

“Salimos el día de ayer al mediodía, llevamos una tarde y ahora vamos hacia Paso de Cortés, para llegar Chalco y de ahí tomar el camino a La Villa. Tenemos que agradecer lo recibido en un año, vengo acompañado de mis padres, hermanos, primos, todos queremos agradecer”, aseveró López.

A mitad de este recorrido, cientos de peregrinos plantaron un campamento para descansar unas horas, debido a que algunos llevan uno o dos días caminando.

Algunos refugios fueron tiendas de campaña, otros más durmieron sobre cobijas en el pavimento. Y aunque esperaban poder descansar algunas horas, los peregrinos reanudaron su camino en punto de las 05:00 hora local (11:00 GMT), ya que coincidieron que el frío estaba muy fuerte, pues los termómetros marcaban 5 grados y preferían estar en movimiento.

No caminan solos. Con un poco de café en mano y varias prendas abrigadoras para evitar enfermedades, la mochila en la espalda sola o con alguna imagen de la virgen, los creyentes no caminan solos, pues algunos cargan imágenes que alcanzan hasta los 4 metros de altura y un peso aproximado de entre 10 y 20 kilos.

Otros más llevan cuadros y veladoras que dejarán como prendas de los favores recibidos durante el último año.

Alfredo Romero, peregrino de la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan de la capital poblana, compartió que este es el tercer año que camina a la “casa de su madre”, dos de ellos los ha hecho cargando una imagen de la Virgen de unos 3 metros y 15 kilogramos de peso.

Esta imagen le acompaña en el recorrido y una vez regresando a Puebla, la vuelve a colocar en el altar donde le pone flores y velas para elevar sus oraciones.

“Año con año es una tradición desde hace mucho tiempo atrás y mientras Dios nos preste vida seguiremos viniendo”, aseguró Romero.

Asimismo, dijo que “cargar la imagen es una manera de honrarla (a la virgen). Es para pedirle que me dé más luz, más vida y que nos deje llevar con bien a la Basílica de Guadalupe”.

Cristian, peregrino de Puebla, compartió que es la primera vez que realiza el recorrido, ya que le llamaba la atención hacerlo, por ello, hizo una convocatoria en su colonia, aunque solo logró reunir a cinco personas, quienes participan en esta caminata con mucha fe.

“Es el primer año aquí visitando a la Virgen caminando, ahora sí como que se hizo un miniproyecto en la colonia, pero son (los) que vienen con fe”, concluyó.

EL AVISTADOR. Cientos de feligreses descendientes mayas tzotziles, acudieron en peregrinación a San Cristóbal de Las Casas, en el sureño estado mexicano de Chiapas, a la celebración de San Juan Diego, quien según la religión católica avistó a la Virgen de Guadalupe, en el cerro del Tepeyac en 1531.

Cada 9 de diciembre, pocos días antes de celebrar la fiesta de la Virgen de Guadalupe, en esta localidad se recuerda a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, a quien, según la historia, en su vestimenta le quedó impresa la imagen de la madre de Dios.

Desde la parte alta de uno de los cerros de este valle, al oriente de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, la imagen de Juan Diego es sacada en hombros por sus fieles del centro ceremonial católico junto con la Virgen María, para luego descender hasta donde los esperan cientos de descendientes tzotziles y tzeltales.

26128147

Exótico. Los indígenas recuerdan a quien avistó a la Virgen.

Más contenido de esta sección
El senador republicano Marco Rubio, nominado por Donald Trump como secretario de Estado de Estados Unidos, planteó este miércoles que su país debería reconsiderar las licencias petroleras a empresas extranjeras como Chevron para operar en Venezuela a la par de acusar que ese país está gobernada “por una organización de narcotráfico”.
El Gobierno de la República de Paraguay manifestó su apoyo al de Israel por sus esfuerzos para liberar gradualmente a rehenes e intercambiar prisioneros mediante el acuerdo de alto al fuego en Gaza alcanzado este miércoles. En contrapartida, ni siquiera menciona el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas.
El medio británico The Guardian criticó severamente en un editorial al presidente de Argentina, Javier Milei, por las medidas adoptadas durante su primer año de mandato.
El senador republicano Marco Rubio tuvo su audiencia de confirmación este miércoles como secretario de Estado, de Estados Unidos, y el presidente paraguayo Santiago Peña manifestó que podrán “profundizar las buenas relaciones entre nuestros países”.
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023.