“Estamos trabajando muchísimo a nivel nacional, utilizando tecnología para detectar principalmente las conexiones irregulares que sustraen energía eléctrica para el procesamiento de criptomonedas. En ese contexto, estamos haciendo una tarea coordinada con el Ministerio Público y la Policía Nacional”, relató Sosa.
En este sentido, indicó que la semana pasada se pudo detener a dos personas por robo de energía eléctrica, y calificó por ello como “muy importante” la decisión del Ministerio Público y el Poder Judicial, “porque se está causando un daño patrimonial enorme a la ANDE, y también a la ciudadanía, porque además del robo, la sustracción de energía eléctrica también afecta la calidad del servicio en la zona donde ellos se instalan”.
“Si bien no existe un dato discriminado del daño patrimonial ocasionado por las criptominerías irregulares, si se sabe que el porcentaje de pérdidas comerciales es del 27% a nivel nacional, en general”, subrayó el funcionario.
Afirmó que las criptominerías, en los últimos tiempos, son uno de los motivos principales para la sustracción de energía eléctrica, por lo que insistió en la necesidad de un trabajo conjunto entre el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Policía Nacional, para realizar las intervenciones necesarias. “La actividad está permitida, pero ningún cliente de ningún tipo puede conectarse a la red irregularmente. Los interesados en la criptominería deben acercarse a la ANDE, existe una tarifa exclusiva”, detalló.