09 ago. 2025

Peña se había jactado de “próxima visita”

30814914

Frustrado. Peña y Rubio acordaron una visita que no se dio.

Archivo

Santiago Peña prometió hace dos semanas, durante su presencia en Washington, que Marco Rubio tenía pensado visitar Paraguay, sin embargo, su primera gira ya excluyó al país para atender a líderes prioritarios para Donald Trump, como Nayib Bukele, de El Salvador, que fue el primer presidente al que llamó al asumir.
“Me reuní con Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado designado de los Estados Unidos. Juntos nos comprometimos a fortalecer las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos. Además, acordamos una próxima visita de Rubio a nuestro país”, expresó Peña el 17 de enero, pero por el momento, no se cumplirá el acuerdo.

La reunión más importante que logró Peña luego de su frustrada participación en la investidura de Donald Trump, en EEUU, fue con Marco Rubio.

Anteriormente, Rubio fue senador por el Partido Republicano y mostró en más de una ocasión interés por Paraguay, con una visita a Peña en febrero del 2024.

La relación se afianzó, tanto que fue Rubio el que concedió al presidente su pedido de retirar al embajador Marc Ostfield del cargo, antes de siquiera tener un reemplazo, como una señal política, sin embargo, se trata de migajas para las demandas del presidente.

Peña quiere el aumento de la cooperación, abrir nuevos mercados dentro de Estados Unidos, atraer inversiones, ampliar el comercio de la carne, entre otros.

30814914

Frustrado. Peña y Rubio acordaron una visita que no se dio.

Archivo

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.