07 ago. 2025

Peña se encuentra estable tras una indisposición en la reunión del G20

El mandatario paraguayo fue trasladado en ambulancia hasta el Hospital Samaritano, en Brasil, para un mejor control. Trascendió que tuvo que ser sometido a una serie de chequeos médicos.

30215857

Cumbre. El presidente Santiago Peña participó ayer de la primera convocatoria del G20.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra estable, de acuerdo con un informe médico del Hospital Samaritano, de Brasil, al que fue trasladado de urgencia.

El mandatario había abandonado, ayer, la cumbre G20 que se desarrolla en Río de Janeiro, Brasil, debido a una indisposición, que se manifestó con un dolor en el pecho, según informaron varios medios del vecino país.

El mandatario tuvo que ser trasladado en ambulancia, luego de manifestar dolores en el pecho. La primera atención se dio en el centro médico, instalado en el Museo de Arte Moderno, donde se realizó un electrocardiograma que supuestamente mostró alteraciones significativas.

“Informamos que el presidente de la República, Santiago Peña, fue atendido en el Hospital Samaritano de Río de Janeiro debido a una indisposición”, indicaron desde Presidencia paraguaya.

El mandatario quedó finalmente internado para realizarse todos los chequeos médicos pertinentes, y bajo un estricto control.

Según informó el medio O Globo, el síntoma de Peña fue “dolor precordial”, lo que implica un malestar en la parte de la pared torácica, que se encuentra delante del corazón y que cubre este órgano.

Según reportes, se le realizó un electrocardiograma y, al detectarse un cambio, tuvo que ser retirado en ambulancia.

CONTACTO CON ALLIANA. “Conversé con el presidente Santiago Peña, quien se encuentra en el Hospital Samaritano de Río de Janeiro, Brasil, tras una leve indisposición”, comentó el vicepresidente Pedro Alliana, en sus redes.

“Se encuentra bien y a la espera de los resultados de sus exámenes médicos”, fue el mensaje del cartista, que quedó a cargo del Ejecutivo.

Cabe recordar que la cumbre del G20, que reúne a jefes de Estado, se produce en un momento importante para la diplomacia internacional, en medio de conflictos bélicos en Ucrania y Medio Oriente.

“Agradezco al presidente Lula por el cálido recibimiento en el marco del G20. Esta visita es una oportunidad para fortalecer la cooperación entre Paraguay y Brasil, abordando juntos los desafíos globales y construyendo oportunidades para nuestras naciones”, escribió Peña, horas antes de sentirse indispuesto.

El presidente paraguayo cumplió 46 años, el pasado 16, sin celebraciones públicas ni convocatorias de simpatizantes, y opacado por la celebración anticipada del onomástico del ex senador Juan Carlos Galaverna.

Este festejo sí reunió a referentes de peso y poder político y económico, comenzando por el propio líder de Honor Colorado y titular de la ANR, Horacio Cartes.

Hambre cero. Peña se indispuso en plena presentación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza.

Para Lula, “el hambre es inaceptable en un mundo donde se producen 400 millones de toneladas de alimentos al año”.

Minutos antes, comunicaba la conversación que tuvo con Trump

Santiago Peña se había jactado, ayer, en redes sociales, de una comunicación telefónica que mantuvo con el presidente, recientemente electo en Estados Unidos, Donald Trump.

“Muchas gracias, Donald Trump, por la conversación telefónica del día de hoy”, escribió Peña en X, en medio de su participación en la cumbre G20, en Brasil.

“Paraguay y Estados Unidos mantienen una amistad fraterna y una relación histórica de colaboración”, acotó el mandatario.

Dijo que está seguro de que bajo la presidencia de Trump y con su visión, “esos lazos se estrecharán todavía más, bajo los ideales de la libertad y la prosperidad”.

Trump ganó las elecciones, el pasado 5 de noviembre, a la candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris.

Ya oficializó al senador Marco Rubio, hijo de migrantes latinos, como el secretario de Estado de su gobierno.

En ese sentido, el cartismo alberga la esperanza de que el eventual nombramiento de Rubio impacte favorablemente en las relaciones con Paraguay.

En particular, confían en que se reviertan las sanciones y señalamientos por corrupción, especialmente los que recaen sobre el titular de la ANR, Horacio Cartes, y la empresa Tabesa SA.

Cabe recordar que el senador republicano estuvo por Paraguay, en febrero pasado, ocasión en la que se reunió con Peña.

Durante su visita, Rubio mostró una afinidad con el movimiento Honor Colorado y, en marzo, llegó a criticar al embajador Marc Ostfield por su postura contraria a las políticas conservadoras.

Específicamente, el abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, quiere abrir una comunicación con la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), y lo que se reclama es la posibilidad de ejercer la defensa.

COMBO-US-POLITICS-TRUMP-KENNEDY

Donald Trump

SAUL LOEB/AFP

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.