09 jun. 2023

Peña promete aumentar ayuda social en un 25%

Luego de cuestionar “la política de subsidios” como llama a los programas sociales de Argentina, el candidato del Partido Colorado presentó el proyecto de Tekoporã Mbarete, que consiste en el aumento del 25% del programa social que se implementa en nuestro país.

“Tekoporã es un programa que apoya a las familias en situación de pobreza extrema, y a lo largo de los últimos años el monto otorgado ha quedado desfasado, la inflación ha crecido y aumentaron los precios de la canasta básica familiar, por lo tanto, nos parece un acto de justicia devolver ese poder adquisitivo, pero aumentado en un 25%, para que las familias se puedan alimentar de manera adecuada”, mencionó Peña.

El colorado había manifestado su desacuerdo con los subsidios que se otorgan en Argentina y reivindicó la actividad laboral como salida de la pobreza. En todos sus discursos asegura que se enfocará a la generación de 500 mil empleos en los próximos cinco años “Hay mucha gente que no quiere trabajar, nuestros vecinos, acá en Argentina, esos no quieren trabajar. Es una realidad y eso está mal y no tenemos que llegar a eso”, mencionó Peña durante un discurso polémico.

Luego, acusó a los medios de comunicación de tergiversar su discurso y negó haber utilizado la palabra “haraganes”.

“Obviamente, todos los medios de comunicación que nos están atacando están tratando de ponerme a mí en una posición, diciendo que estoy en contra de los argentinos y que yo digo son haraganes”, manifestó negando lo que dijo en una reunión.

Asimismo, en un acto realizado en Nueva Italia prometió cargos para la dirigencia, señalando que no se va a olvidar del trabajo que hacen los presidentes de seccionales.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.