27 oct. 2025

Peña pide amplio diálogo sobre la hidrovía entre los 5 países

27265988

Respeto. Peña dijo que Argentina decidió soberanamente.

ARCHIVO

El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó ayer que respeta y celebra la decisión del Gobierno argentino de firmar un acuerdo con ingenieros norteamericanos en relación con la hidrovía Paraná-Paraguay.

Manifestó que es una decisión soberana de cada país y sostuvo que Paraguay también lo hizo en su momento.

“Es una decisión soberana de la Argentina, no hay absolutamente nada que nosotros podamos cuestionar, a nosotros también nos tocó tener conversaciones con el Gobierno americano, con el cuerpo de ingenieros de las Fuerzas Armadas que es un grupo que hoy administra la hidrovía del Misisipi, tienen una gran experiencia, y teníamos listo el año pasado para reenviar al Congreso, y yo decidí pedir que no se trate aún esto porque lo que quería es que haya una conversación amplia dentro de los cinco países que conforman la hidrovía y no que Paraguay avance de manera unilateral, lo podemos hacer, no hay ninguna restricción y es lo que está haciendo Argentina; en el caso de Argentina, ellos tenían ya hace varios años con mucha preocupación de nosotros una fuerte influencia de empresas de origen chino operando en la hidrovía en el sector de ellos. Celebramos que estén en conversaciones con el Gobierno americano, creo que puede sumar muchísimo para la región, mi conversación con los presidentes es que podamos sentarnos entre los cinco países y poder observar una hidrovía moderna”, sostuvo ayer el jefe de Estado.

El gobierno de Javier Milei en Argentina firmó un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace, por sus siglas en inglés), en relación con la hidrovía Paraná-Paraguay, a través de la Administración General de Puertos (AGP).

Según medios del vecino país como Clarín, el documento no necesita de la aprobación del Congreso argentino y establece la posibilidad de intercambio de información, capacitación y cooperación “en el manejo de uno de los cursos de agua más importantes del mundo y por donde sale al mundo la gran parte del comercio de granos de Argentina y Paraguay”.

“Lo que se firmó ahora es un memorándum de entendimiento para la cooperación técnica entre el interventor de la AGP, Gastón Benvenuto, y el representante del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para Latinoamérica, Adriel McConnell, en un encuentro en la misma hidrovía en el que estuvieron el secretario de Empresas de la Jefatura de Gabinete, Mauricio González Botto, y el embajador de EEUU”, dijo el medio.

Más contenido de esta sección
El economista Humberto Colmán señala que para alcanzar la productividad de países como Chile o Costa Rica, Paraguay debe reorientar urgentemente el gasto público en educación.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
Envíos de paraguayos residentes en Argentina crecen 105,2% en julio con relación al séptimo mes de 2024. Analista indica que elección de hoy en el vecino país podría impactar en el ritmo.
La experiencia de Chile con la Defensoría del Contribuyente ofrece un modelo interesante al Paraguay, donde aún no existe un órgano independiente que defienda los derechos tributarios.