22 nov. 2025

Peña manda a militares a Canindeyú ante zozobra por guerra entre narcos

El mandatario anunció ayer en Curuguaty la creación de una subárea de pacificación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), expandiendo la militarización del Norte, con todo lo que implica esta medida.

27555397

Contingente. Militares y policías de la FTC operarán en el Departamento de Canindeyú.

El presidente de la República, Santiago Peña, resolvió enviar a un equipo operativo de policías y militares que conforman la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) al Departamento de Canindeyú para enfrentar la ola de inseguridad y los violentos atentados de sicariatos registrados entre grupos criminales dentro de una guerra narco por el dominio territorial fronterizo.

Ante esta situación, el mandatario anunció ayer, durante su participación de la 24ª Expo Regional Canindeyú, sobre la creación de una subárea de pacificación que actuará en esa zona del país para enfrentar la ola de inseguridad.

“Me habrán escuchado ya varias veces decir que ‘no hay desarrollo sin seguridad’. Nosotros podemos tener la mejor tierra del mundo, la mayor voluntad del trabajo, las mejores rutas, los créditos más blandos y a largo plazo, pero si no hay paz, si no hay seguridad, nunca va a haber desarrollo del Paraguay”, expresó el mandatario durante su discurso.

Además, señaló que “lastimosamente” el país tuvo que enfrentar “en carne propia” el problema de la inseguridad. Por tal razón, hace 10 años “los paraguayos tomamos una decisión” y para enfrentar ese desafío “nace en ese momento la Fuerza de Tarea Conjunta”.

También aseguró que en estos años se constataron progresos en ese trabajo coordinado. Mencionó que “la batalla no está ganada todavía en el Norte”, pero que la labor de la FTC ha tenido “un resultado muy importante y han habido enormes aprendizajes”, lecciones que se pretende expandir al resto del país.

“Por eso, mis queridos amigos del Departamento de Canindeyú, quiero anunciar oficialmente que he tomado la decisión de abrir una subárea de pacificación acá en el Departamento de Canindeyú”, remarcó el presidente.

Por último, Peña destacó que Canindeyú no está solo en esta lucha y que esa batalla corresponde a todos los paraguayos. “Hoy vino la plana mayor del Consejo de Defensa Nacional, con el almirante Silva Benítez, el ministro de Defensa, el ministro del Interior, comandante de la Policía, comandante de la Fuerzas Militares; y venimos a dar la cara, a decirles que esta es nuestra responsabilidad, que la defensa nacional es todo el territorio de la república del Paraguay y Canindeyú tiene que sentir el respaldo, y ese es nuestro compromiso”, aseguró.

venganza. Sobre la guerra narco, el criminólogo Juan Martens explicó que hay una versión de que en el atentado contra Felipe Santiago Acosta, alias Macho, uno de los hombres más buscados por la Justicia, ocurrido el 23 de febrero pasado, se incautó un celular en cuya memoria había una lista de personas juntando plata para mandar a matarlo. “Ahora, Macho, lo que busca es vengar a todos de esa lista”, dijo el experto.

27555401

Extrema. Autoridades de seguridad están superados ante los hechos violentos de inseguridad.

ARCHIVO ÚH

Más contenido de esta sección
Con 85 casos de violencia extrema, 33 de ellos concretados en feminicidios, la viceministra de la Mujer recalca que todos debemos involucrarnos en denunciar y en conocer las señales de violencia.
Con un intructivo para posibles víctimas, la Comisión del Senado sacará el segundo informe sobre lo que está arrojando la investigación de la mafia de los pagarés. Rafael Filizzola recordó que esto se trata de una asociación creada para delinquir.
La paramédica que acudió al llamado para auxiliar a la niña Thirza Belén Portillo declaró esta mañana en el juicio oral por supuesto homicidio culposo que se les sigue a la odontóloga Sandra Obertino, Adrián García y Vicente Cabrera. “Le hicimos reanimación, pero ya estaba toda fría”, sostuvo.
El Tribunal de Apelación Penal ordenó que se librarán los oficios para investigar los bienes del ex senador colorado Juan Carlos “Calé” Galaverna, en la querella que le entabló Luis Canillas, porque había dicho que el mismo estaba implicado en el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña, ocurrido en 1999.
Luego de casi dos años de su presentación, finalmente, el Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia que fue planteada por el ex diputado Éver Noguera. Con el pedido, se había suspendido la preliminar contra Rodolfo Max Friedmann y otros acusados por supuesto lavado de dinero y otros delitos en el caso de la merienda escolar.
El Tribunal de Apelación Penal tuvo por no presentada la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia y canceló la personería al abogado Mario Elizeche González que planteó el pedido, en el caso de la mafia de los pagarés respecto al Juzgado de Paz de La Recoleta, donde está acusado el ex juez Víctor Nilo Rodríguez.