10 nov. 2025

Peña en CNN: “Maduro no tiene forma de probar que fue el legítimo ganador de las elecciones”

El presidente Santiago Peña aseguró que Nicolás Maduro no tiene manera de probar que fue el legítimo ganador de las elecciones en Venezuela, mientras que Edmundo González Urrutia sí lo hace, y pidió por seguir apoyando desde afuera a los venezolanos.

Peña.png

Santiago Peña abogó por el apoyo desde afuera a los venezolanos.

Foto: Gentileza

“Está claro que (Nicolás Maduro) no tiene manera de probar que él fue el legítimo ganador de las elecciones (de Venezuela en el 2023), por el contrario, Edmundo (González Urrutia) tiene mucha evidencia de que fue el legítimo ganador”, expresó el presidente de Paraguay, Santiago Peña, en el canal estadounidense CNN durante la tarde de este viernes.

Consideró que lo que está sucediendo en ese país “es una catástrofe humanitaria” y que ya desde hace años que ven una falta de respeto a los valores democráticos y a los derechos humanos básicos.

Nota relacionada: Gobierno de Peña reafirma apoyo a líder opositor de Venezuela tras asunción de Maduro

Peña recordó que el mismo Maduro firmó el Acuerdo de Barbados en el 2023 para unas elecciones democráticas. Es por todo lo que se está viviendo desde las elecciones que, sostuvo, se tiene que seguir apoyando a los venezolanos.

Asimismo, el mandatario paraguayo indicó que los venezolanos, sobre todo los militares, deben entender que “la democracia no es perfecta, pero es el mejor sistema político”. “La historia ha probado más de una vez que hay un lugar para los dictadores: la muerte o la cárcel”, afirmó.

Con respecto a las sanciones, señaló que Estados Unidos tiene mucho por hacer, como sanciones económicas, pero también solo hay una forma de que Venezuela “sea libre”, resistiendo desde adentro y apoyando desde afuera. Además, espera que el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realmente tome decisiones al respecto.

Lea también: Maduro asume como presidente de Venezuela en medio de acusaciones de fraude

Para Peña, la diferencia con el primer mandato de Trump es que en este momento hay un fuerte rechazo al chavismo a nivel regional, como Colombia y Brasil. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, es uno de los más críticos con Maduro.

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo recordó que la relación entre Paraguay y Venezuela en las últimas décadas fue dura. Rememoró la ocasión en la que Nicolás Maduro, siendo canciller, exigió a las Fuerzas Armadas de la Nación a levantarse contra el Congreso para evitar la destitución de Fernando Lugo y luego que Mario Abdo Benítez cortó relación con el Gobierno venezolano, ya con Maduro al frente.

Recientemente, Venezuela decidió cortar relaciones diplomáticas con Paraguay, luego de que Peña reconociera a González Urrutia como presidente.

En respuesta, el Gobierno paraguayo le pidió al cuerpo diplomático de ese país que abandonara el país en 48 horas, pedido que ya fue cumplido por los funcionarios venezolanos.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).