02 may. 2025

Peña defendió a nepobabies y dijo que no tenía autoridad de decir no

El presidente aseguró que tanto la hija de Yamil como de Alliana están contratadas legítimamente. Afirmó que no se infringió ninguna ley y se respaldó en el proyecto de servicio civil como solución.

27909473

Entrevista. Santiago Peña en Políticamente Yncorrecto desde Mburuvicha Róga.

Dardo Ramírez

Santiago Peña defendió la contratación de hijos de políticos en el Estado, conocidos como nepobabies, argumentando que no se infringió ninguna ley. Como solución a los problemas de nepotismo volvió a insistir en el proyecto del servicio civil que impulsan desde el Ejecutivo. El presidente fue entrevistado ayer por Luis Bareiro en el programa Políticamente Yncorrecto de Telefuturo, desde Mburuvicha Róga.

Habiendo sido un caso escandaloso, Peña igualmente asumió autoría admitiendo que fue quien autorizó la contratación de Magida Esgaib, hija del diputado Yamil Esgaib, en la Embajada de Paraguay en Londres, con un salario de más de G. 20 millones sin contar con título universitario.

“Yo autoricé el ingreso de la hija de Yamil. Lastimosamente, fue afectada por el retiro de la visa y no pudo continuar sus estudios en Estados Unidos y pidió colaborar mientras estudiaba (mecatrónica) y me pareció razonable”, expresó el presidente.

Peña se basó en la ley que establece un cupo político para las contrataciones del Ministerio de Relaciones Exteriores que deben ser aprobadas por el presidente, por lo que insistió en que no se infringió ninguna norma. Reconoció que ayudó a la hija del diputado de esta manera. También sostuvo que el salario que le fue otorgado a la joven no es alto teniendo en cuenta el costo de vida en el país y el monto del salario mínimo.

“Quién soy yo para decir que no (a la contratación de la hija de Yamil)”, lanzó Peña.

Sobre la señal política de injusticia que se transmite con estas ventajas a hijos de oficialistas, el presidente afirmó que el Estado ayuda a los jóvenes con becas. Minimizó el caso de Magida al mencionar que fue un contrato de solo tres meses que puede ser descontinuado.

Intentó igualar para abajo haciendo una comparación con la oposición que supuestamente comete prácticas similares.

“Yo no estoy aquí para moralizar ni dar clases de ética a nadie. Tenemos que predicar con el ejemplo y no con la palabra. Yo no tengo ni un familiar en la función pública”, subrayó.

Sobre el contrato de Monserrat Alliana, hija del vicepresidente Pedro Alliana, en la Cámara de Diputados, Peña hizo la defensa ante las críticas diciendo que conocía a la joven y que tampoco había ninguna norma que se haya infringido. Aseguró que es una persona de confianza de Raúl Latorre y, por tanto, es su potestad la contratación.

“Pedro no tuvo nada que ver. Y es una persona de confianza. Yo no creo que Pedro tendría que haberle cercenado la posibilidad de trabajo a su hija”, manifestó el presidente.

Itaipú. Sobre el acuerdo con Brasil sobre la nueva tarifa de Itaipú, el presidente no confirmó aún si se creará un fondo fiduciario o si esta opción quedaría descartada, aunque dio señales de que no es lo que más le convence, porque prefiere acelerar procesos de convergencia para invertir y generar empleo. Aseguró que habrá mecanismo de transparencia y se esperan al menos 20 proyectos con los ingresos.

Mencionó que hay un plan de depurar Itaipú pensando en que en 2027 se acaban los fondos sociales.

Finalmente, aseguró que nadie ingresa a Itaipú sin concurso.

Pedro no tuvo nada que ver. Es de confianza. Yo no creo que Pedro tendría que haberle cercenado la posibilidad de trabajo a su hija.

Yo no estoy aquí para moralizar ni dar clases de ética a nadie. Tenemos que predicar con el ejemplo y no con la palabra. Santiago Peña, presidente de la República.

Más contenido de esta sección
En el 2021, Sebastián Marset formó parte del Deportivo Capiatá y en varias prácticas llegó con un Lamborghini Hucarán del 2016. El vehículo fue recientemente subastado por G. 1.500 millones.
Salma Agüero fue muy cuestionada por usar la influencia que le da su cargo para promover afiliaciones de jóvenes, justo en medio del lanzamiento de un programa estatal de primer empleo.
Los soldados estarán en localidades fronterizas con Bolivia, Paraguay y Brasil para control y vigilancia. En caso de flagrancia, tienen autorización para detener a personas en forma transitoria.
Se cuestiona desde el organismo que se encargaría de la implementación hasta la arbitrariedad con que se había aprobado en general. Hablan de barreras para el acceso a información pública.
La propia líder de bancada de HC en Diputados, Rocío Abed, alega que no hay ningún documento oficial, tras la presentación de Óscar Tuma, abogado de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes.