05 nov. 2025

Peña decidirá tras su retorno si Petropar ajustará sus precios

28159803

Visita. Eddie Jara y el vicepresidente Pedro Alliana.

gentileza

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, dijo que la estatal “por ahora” no prevé realizar ajustes en sus precios. No obstante, explicó que la próxima semana se reunirá con el presidente de la República, Santiago Peña, para evaluar si corresponde algún tipo de ajuste.

Petropar había asegurado que mantendrá los actuales precios de sus combustibles hasta el 31 de mayo, considerando que contaba con suficiente stock de todos los productos. “En este momento no tenemos aún novedades sobre un eventual ajuste de precios de ninguno de los productos. El presidente nos pidió unos números y a la vuelta de su viaje le mostraremos los números y él será quien determine algún tipo de acciones”, dijo Jara.

El titular de la estatal reconoció que los precios de reposición y el tipo de cambio ejercen cierta presión sobre los precios, pero reiteró que “existen otros factores que dependen de cada importador”, como la cantidad de stock, promedio ponderado de costos y capacidad de almacenamiento.

“Hay algunos que podemos mantener un poco más que otros, pero la buena noticia es que por ahora los precios se mantienen y a la vuelta del viaje del presidente, la próxima semana, se verá si podrían o no haber más ajustes”, aseguró tras ser abordado por medios de prensa, durante su vista a Ñeembucú.

Santiago Peña se encuentra realizando una gira por Estados Unidos. También asistirá hoy a la toma de mando de Nayib Bukele, reelecto presidente de El Salvador, para luego regresar al Paraguay.

Petropar llevó adelante ayer una jornada de promoción de su producto Ñande Gas, en la localidad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con cargas de GLP a precios promocionales.

El titular de la petrolera estatal estuvo acompañado por el presidente en ejercicio, Pedro Alliana, durante su visita a Pilar, de donde es oriundo el vicepresidente.

Petropar tiene 254 estaciones de servicio y acapara el 20% del mercado y funge como regulador de precios mediante la competencia.

La última suba de precios de los combustibles se produjo en los primeros días de marzo pasado, con aumentos de entre G. 200 y G. 600 por litro.

El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá en sus manos la definición de una posible suba de precios de los combustibles de Petropar. La estatal dice que no habrá cambios “por ahora”.

La Cifra 254 estaciones de servicio de las 2.800 que existen en el país usan el emblema de Petropar y acaparan el 20% del mercado.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.