20 ene. 2025

Peña considera que ley anti-ONG no cercena derechos, pero no adelanta su definición

El presidente Santiago Peña manifestó que “desde el punto de vista legal” no encontraron “ninguna razón” para que la ley anti-ONG “signifique un retroceso o cercenar (derechos)”. Debe decidir si promulga o veta el documento.

Santiago Peña (5).jpeg

Peña recordó que desde el Ejecutivo levantaron su “voz de preocupación” por el texto aprobado en el Senado y plantearon cambios en la Cámara Baja que fueron aprobados.

Foto: Dardo Ramírez.

El presidente de la República, Santiago Peña, ya tiene en sus manos la cuestionada ley sancionada que aumenta el control a las organizaciones sin fines de lucro, conocida como “ley garrote”.

“Cuando tome la decisión se van a enterar”, manifestó el mandatario cuando fue consultado por los medios de prensa sobre si va a promulgar o vetar la iniciativa legislativa que ya fue sancionada hace un mes en el Congreso.

Recientemente, el medio británico Financial Times habló sobre una presión a la que se enfrenta Peña por esta normativa impulsada desde el cartismo.

Peña no se refirió explícitamente a la publicación; consideró que fue una “ley muy debatida”, pero que “nadie debería estar renuente al control”.

“Creo que el control y la transparencia son elementos fundamentales que Paraguay ha implementado hace muchos años”, expresó el jefe de Estado.

Nota relacionada: Dicen que Peña está en una encrucijada por ley anti-ONG

En ese sentido, negó estar a favor de la persecución, de la discriminación o de cercenar derechos que están consagrados en la Constitución Nacional.

“Pero entiendo que el control y la transparencia es algo que todos los sectores vienen pidiendo y creo que en este caso también se debería aplicar”, añadió.

“Desde el punto de vista legal no encontramos ninguna razón que signifique retroceso o cercenar (derechos). Pero estamos siempre abiertos a seguir trabajando, a seguir escuchando”, agregó.

Además, recordó que desde el Ejecutivo levantaron su “voz de preocupación” por el texto aprobado en el Senado y plantearon cambios en la Cámara Baja –a los que el senador Gustavo Leite se refirió como “boludeces– que fueron aprobados.

La ley es cuestionada por su excesivo control a las organizaciones, especialmente las que trabajan con temas relacionados a la corrupción y transparencia de los órganos del Estado. En ese sentido, la oposición denuncia que se trata de una persecución para acallar a la sociedad civil.

Más contenido de esta sección
Una mujer que viajaba junto a su hijo de 6 años a bordo de un automóvil perdió la vida tras chocar contra un árbol en Hernandarias, Alto Paraná.
Se estimó que 100 electrodomésticos fueron perjudicados por los cortes de la ANDE en poblaciones situadas al norte del Chaco, en el departamento de Alto Paraguay, donde el último fin de semana se vivió un infierno al no haber luz ni agua potable en medio del calor extremo.
El fiscal Osvaldo Zaracho informó sobre una requisa en el pabellón A Alta, de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, tras una riña que terminó con la muerte de un recluso. El sector pertenece exclusivamente a miembros del Primer Comando Capital (PCC).
La Municipalidad de Villa Elisa presentará una acción de inconstitucionalidad contra la ley de habilitaciones vehiculares. Entre los argumentos señalan que la normativa “no considera la capacidad contributiva de los ciudadanos”.
Las lluvias con ocasionales tormentas, que afectaron a algunas zonas de Paraguay, trajo consigo un poco de alivio y vientos del sur. Sin embargo, este lunes seguirá caluroso, pero con máximas que no superarán los 34°C.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio gala de sus altas expectativas sobre el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos y aseguró en una entrevista que Paraguay podría ser el mayor aliado del país norteamericano.