18 jun. 2025

Pelosi desafía a Bush y se reúne con el presidente sirio

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Nancy Pelosi se reunió el miércoles con el mandatario sirio Bashar Assad para sostener conversaciones que la Casa Blanca rechaza por considerar que socavan sus esfuerzos por aislar al país árabe de tendencia radical. FOTO: Pelosi y Assad, reunidos en Damasco. EFE

Nancy

07:50-04/04/07

Damasco-AP

Al comenzar la agenda del día, Pelosi y los legisladores estadounidenses que la acompañan se reunieron por separado con el canciller Walid al-Moallem y el vicepresidente Farouk al-Sharaa. Después se entrevistaron y almorzaron con Assad.

La presidenta de la cámara baja, quien forma parte del Partido Demócrata que controla el Congreso, ha desestimado las críticas del gobierno del presidente George W. Bush al señalar que otros legisladores estadounidenses visitaron Siria este mes y que el propósito de su viaje es comenzar el diálogo con el gobierno de Assad e intentar que cambie de actitud.

Bush ha dicho que la visita de Pelosi sugiera indebidamente que el gobierno de Assad no debería estar marginado de la comunidad internacional. Estados Unidos afirma que Siria permite que insurgentes suníes de Irak operen en su territorio, apoya a los grupos milicianos Jezbolá y Hamas y trata de desestabilizar al gobierno de Líbano. Siria niega los señalamientos.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.