26 jul. 2025

Peligroso “desgobierno” carcomido por electoralismo del primer anillo

El vicepresidente, ministros, secretarios y varios otros colaboradores principales de Mario Abdo ya se enfocan solo en la carrera electoral de cara al 2023 y el Gobierno pasó a un segundo plano.

Faltando un año para el fin del periodo presidencial de Mario Abdo, la última etapa de gobierno en la práctica pasó a un segundo plano y todas las miradas en el entorno palaciego ya se encuentran puestas en la carrera electoral de cara al 2023.

El mismo vicepresidente de la República y varios ministros del Poder Ejecutivo, como así también titulares de secretarías o entes públicos, se encuentran ya en plena campaña electoral, distrayendo la gestión de gobierno y dejando de lado sus funciones para pelear en la arena electoral. No obstante, y pese a que el presidente Mario Abdo Benítez en la práctica va quedando solo en el manejo del Gobierno, todos los integrantes de su entorno cuentan con su aval para hacer proselitismo.

La fuerte movilización y el cierre de rutas por parte de camioneros, la suba constante del precio de los combustibles, la elevada inflación y las perspectivas de poner en peligro la estabilidad económica son temas que al Poder Ejecutivo le sobrepasaron en las últimas semanas y, a excepción de unos pocos, toda la concentración del primer anillo presidencial apunta a conseguir la mayor cantidad de apoyo electoral para el próximo periodo.

La tempranera campaña electoral dentro del Ejecutivo la comenzó el mismo Velázquez, quien arrancó su carrera electoral en diciembre pasado lanzando su candidatura a la presidencia para el 2023 de la misma mano de Abdo Benítez. Precisamente fue el mandatario quien se encargó del anuncio de la postulación de su segundo.

En la chapa presidencial lo acompañará Juan Manuel Brunetti, quien hasta semanas atrás se seguía desempeñando como ministro de Educación.

Otro que ya solo mira el 2023 es el canciller Euclides Acevedo, quien había dicho que después de Semana Santa iba a renunciar al cargo para dedicarse exclusivamente a su candidatura. Hasta ahora sigue en su cargo, pero con el electoralismo en la cabeza.

Con la salida de Euclides Abdo debe buscar un nuevo ministro, el quinto en estos cuatro años de gestión, para terminar el último tramo de la gestión que se considera clave para Relaciones Exteriores, teniendo en cuenta que se acorta el plazo para la renegociación de Itaipú.

Acevedo se candidatará por el movimiento Nueva República, sostenido fundamentalmente por el Partido Revolucionario Febrerista (PRF).

Otros ministros que están en carrera electoral son el de Obras Públicas, Arnoldo Wiens; el de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, y la de Trabajo, Carla Bacigalupo. Buscarán ganar un escaño en el Senado.

El ministro de Justicia, Édgar Olmedo, apunta a la diputación mientras que la titular de la Dibén, Carmen Alonso, quiere también llegar al Senado.

Otros integrantes del primer anillo presidencial no se quedaron atrás y comenzaron sus respectivas campañas. Es así que el asesor político de la Presidencia, Daniel Centurión, confirmó su precandidatura a diputado por el movimiento Fuerza Republicana. Lo mismo hizo el secretario privado de Abdo, Mauricio Espínola, quien recientemente lanzó su candidatura a la diputación.