Marisol Ramírez
mramirez@uhora.com.py
Llega la Navidad, una época del año que para muchos significa momentos de entusiasmo y alegría, en tanto que para otros, despierta introspección o nostalgia. Sin embargo, un punto en común para los que se consideran cinéfilos, es el momento más apropiado para ver películas cuyo eje se centra en ella.
En diversas plataformas de streaming por suscripción y digitales, hoy están disponibles cintas que ofrecen historias en torno a la Navidad.
“Es tiempo también de ver películas navideñas, en soledad, con la familia o con amigos”, comenta la docente de música e investigadora Rebecca Insaurralde, para quien una de las cintas recomendables es Merry Christmas (2005).
Joyeux Noël/Merry Christmas (Feliz Navidad /Noche de Paz/2005) es una película basada en hechos reales. En ella, se muestra un momento de la Navidad de 1914, a principios de la Primera Gran Guerra, donde soldados alemanes, franceses y escoceses hacen una pausa a sus diferencias y celebran la Nochebuena juntos.
Esta cinta multipremiada, muestra a un tenor entonando la canción Noche de paz, versionada unas 3.700 veces en todo el mundo, en más de 300 idiomas, lo cual representa un “momento mágico y digno de ver y escuchar”, destaca la docente.
Además, subraya, “compartir una película navideña puede fortalecer el vínculo emocional con las personas con quienes se comparte, pues estas estimulan que liberemos la hormona del bienestar conocida como dopamina. Los filmes navideños son ideales para hacer la previa a la celebración de Nochebuena”, añadió la docente.
Entre otras recomendadas, en especial para compartir con los más pequeños, citó A Christmas Carol 2009 (Cuento de Navidad, en España/ Los fantasmas de Scrooge, en Hispanoamérica), filme estadounidense de animación por ordenador, realizada mediante captura de movimiento, escrita y dirigida por Robert Zemeckis.
Se trata de una adaptación de la célebre novela homónima escrita por Charles Dickens (1843), y protagonizada por Jim Carrey.
En ella, Ebenezer Scrooge, un prestamista, amargado y solitario y a quien le desagrada la Navidad, recibirá varias visitas que le muestran cómo será su futuro cercano si no cambia su actitud egoísta con las personas de su entorno.
También citó El Grinch, año 2000 (How The Grinch Stole Christmas o Dr. Seuss’ How The Grinch Stole Christmas), película estadounidense de fantasía y comedia, basada en el libro infantil homónimo escrito por el Dr. Seuss (1957).
Dirigida por Ron Howard, quien también la produjo junto a Brian Grazer, la historia presenta al Grinch, un ser aparentemente amargado y cascarrabias, que detesta la época navideña. Desde lo alto del monte donde vive, observa con resentimiento a los Quienes, seres muy ocupados con sus preparativos navideños, en especial los que denotan actitudes a su entender consumistas y egoístas.
Luego citó a la producción Elf (El duende, en algunos países americanos), una película estadounidense de comedia navideña dirigida por Jon Favreau y escrita por David Berenbaum.
Protagonizada por Will Ferrell, James Caan y Zooey Deschanel, el argumento presenta a un duende que fue adoptado y criado como Elfo por Santa Claus, pero una Navidad, decide buscar a su verdadera familia.
LOS CLÁSICOS
Entre los clásicos de siempre, esos que no pueden faltar en la lista de un cinéfilo adepto a la cintas con aroma y sabor navideño, están las de la saga cómica de Mi pobre angelito (1990), con Macaulay Culkin como protagonista; The Holidays (Vacaciones, 2006), con historias románticas que interpretan Kate Winslet y Cameron Díaz; la romántica Love Actually (2003), con Hugh Grant y gran elenco, y La jungla de cristal (de la saga Duro de matar, 1988), con Bruce Willis, quien decía que esta no es una cinta navideña.