17 nov. 2025

Pekín lanza nueva advertencia a Taiwán tras visita de Cartes

El Gobierno chino volvió a lanzar, este viernes, una advertencia a Taiwán después de que la isla recibiera la visita del presidente paraguayo, Horacio Cartes, y ambos socios firmaran importantes acuerdos económicos.

Cartes.jpg

Horacio Cartes es recibido con honores en la ciudad de Kaoshiung. Foto: Gentileza

EFE

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Geng Shuang, instó hoy a Taipei a no llevar a cabo acciones que “vayan contra la tendencia actual y la voluntad de la sociedad” hacia una sola China, y reiteró que “cualquier intento” de dividir el país “se topará con la firme oposición de la sociedad china”.

“Ello no responderá a los intereses fundamentales de la sociedad taiwanesa”, añadió Geng.

Taiwán, insistió el portavoz chino, “es una parte inseparable del territorio de China” y, en su opinión, la comunidad internacional lo respeta.

Cartes finalizó ayer una visita de tres días en Taiwán con la firma de importantes acuerdos económicos, en un momento en que aumenta el cerco internacional de China a la isla, tras arrebatarle en junio a Panamá, el aliado de mayor importancia estratégica de Taipei.

Durante su viaje, el presidente paraguayo reiteró su apoyo diplomático a Taiwán y la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, consideró todo un “honor” recibir a Cartes.

“Es estupendo tener a un amigo como Paraguay. Tras la visita de Horacio Cartes, Taiwán espera aumentar la cooperación. ¡Gracias!”, señaló hoy Tsai en Twitter un día después del fin de la primera visita de un jefe de Estado extranjero desde que el mes pasado Panamá rompió relaciones con la isla para entablarlas con Pekín.

Más contenido de esta sección
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.